Daniel Materón, CEO de Rapicredit, reveló a Forbes los proyectos que está trabajando esta fintech colombiana.
La fintech colombiana Rapicredit está trabajando para incursionar en la entrega de microcréditos en punto de pago, servicio que estará habilitando en los próximos meses.
El CEO de Rapicredit, Daniel Materón, confirmó a Forbes que se tratará de un microcrédito digital con desembolso a cuentas débito a plazos y que este se dará a través de un botón de pago con aliados fintech y plataformas de comercio electrónico, pero para servicios en estratos 1 y 2, como los planes vacacionales y servicios de transporte terrestre.
“Ahora en septiembre estaríamos otorgando el primer crédito de este tipo, a final de año lo haríamos para el sector educación y en el segundo trimestre de 2021 estaría en el botón de pago de varias plataformas de comercio electrónico”, comenta Materón.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
Daniel Materón fundó Rapicredit junto a Juan Esteban Saldarriaga en 2014, con el propósito de entregar créditos por internet. La solicitud tarda cinco minutos y podría obtener respuesta hasta en dos segundos. El ‘scoring’ lo hacen con consulta a información de bases de datos en un modelo de decisión propio, otorgando montos entre $310.000 y $750.000 a 30 días.
Este año por la pandemia, experimentaron temores sobre cómo aprobar los créditos y si el modelo de decisión consideraba una historia sin pandemia. A marzo, antes de todo, estaban originando 32.000 créditos mensuales, pero esa curva creciente se cayó y esperan recuperar esos niveles en octubre.
“Más del 40% de nuestros clientes usaba el ‘gota a gota’ cuando empezaron a iniciar la plataforma”, dice Materón. “Cuando entran crean historia crediticia y aumentan su cupo según su buen comportamiento”.
Tienen una base de 50.000 clientes y en marzo de 2019 habían alcanzado punto de equilibrio. Están diseñando líneas para la tercera edad y su enfoque, como se ha mencionado en esta historia, radica en el segmento de la población que no está bancarizado. Son un equipo de 81 personas, cuya mayoría está entre los estratos 2 y 3. Para seguir impulsando todos estos proyectos, están trabajando en una ronda de inversión cuyo cierre estarían anunciando en los próximos meses.