La entidad lanzó el programa 'Mi ahorro mi crédito' mediante el cual busca convertirse en una alternativa bancaria frente a mecanismos informales en Colombia como las pirámides o las cadenas.

El Banco Caja Social anunció el lanzamiento del programa ‘Mi ahorro mi crédito’ mediante el cual busca brindarle facilidades a los usuarios para que accedan al sistema financiero y de esta manera convertirse en una alternativa bancaria frente los mecanismos informales como lo son las pirámides, cadenas, entre otros.

La entidad informó que dicha solución no requiere que el cliente tenga experiencia crediticia, tampoco necesita documentos para demostrar ingresos, solo se le solicitará la cédula y además, no tiene un monto mínimo de apertura, ni cuota de manejo.

Lea también: Banco Caja Social pagará hasta 25 % de los créditos de clientes ‘buena paga’

‘Mi ahorro mi crédito’ “permite iniciar el ahorro con una cuota fija de $50.000 hasta $500.000 mensuales, otorga créditos desde $400.000 hasta $4 millones, con un plazo de crédito fijo a 12 meses y cuenta con un seguro de vida”, dijo el banco en un comunicado.

En línea con lo anterior, resaltó que un aspecto clave en esta innovación que le ayudará a mejorar la salud financiera a los clientes es que les brinda el beneficio de ir ahorrando mientras van pagando su crédito, así cuando la deuda se termine no necesitarán endeudarse de nuevo para otros proyectos, sino que contarán con un capital ahorrado.

El banco dijo que según datos de inclusión financiera de la Banca de las Oportunidades, a cierre del año pasado, el país reportó 166.835 puntos de acceso al sistema financiero, es decir, al número de oficinas financieras y corresponsales bancarios.

Sin embargo, agregó que “en cuanto a los productos de crédito, llegaron a 13 millones de adultos (36.5% de la población), de los cuales 8,4 millones tenían una tarjeta de crédito, 6,9 millones un crédito de consumo, y 2,5 millones un microcrédito, lo que representa un reto importante para las entidades bancarias, con el propósito de brindar a los colombianos soluciones que aporten facilidades de acceso a crédito”.