De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, de 1.878 empresas del sector gastronómico autorizados hay 4.151 sedes o locales habilitados para los pilotos que arrancan hoy.
La Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá informó que hasta el momento se han registrado 3.469 compañías del sector gastronómico en la capital colombiana para poder operar bajo los pilotos de ‘Bogotá a Cielo Abiero’, sin embargo, de ellos 1.878 ya están certificadas, dato que representa 4.151 sedes o locales de dichas firmas que podrán empezar a operar.
‘Bogotá a Cielo Abierto’ contempla pilotos en 100 calles de la ciudad, agrupadas en 7 zonas y 25 tramos. Las localidades que ya tienen autorización son: Chapinero, Santa Fé, La Candelaria, Usaquén, Kennedy, Tunjuelito y Teusaquillo. Se permitirá que restaurantes, cafés, cafeterías y gastrobares brinden servicio a la mesa en lugares abiertos con un aforo de 30% y al interior del 25%.
Lea también: Bogotanos llenan parques y ciclovías tras más de cinco meses de cuarentena
Para Carolina Durán, Secretaria de Desarrollo Económico, “’Bogotá a Cielo Abierto’ hace parte de la nueva realidad para disfrutar la ciudad de una forma diferente. La cultura ciudadana, el auto cuidado y la corresponsabilidad son el 50% del éxito de esta estrategia de reactivación económica que tendrá vocación de permanencia hasta diciembre”.
El plan de ‘Bogotá a Cielo Abierto’ inicia con la reapertura del sector gastronómico con servicio a la mesa en espacios al aire libre y se espera que gradualmente se abran otras actividades como eventos culturales, gimnasios o hotelería tipo ‘glamping’.
Lea también: Minsalud da luz verde a reapertura de gimnasios y establece protocolos de bioseguridad que deberán usar
La entidad distrital ha dicho que los comensales serán promotores de cultura ciudadana y autocuidado. “Para vivir la experiencia deben usar implementos de protección como tapabocas y/o caretas, realizar reserva previa de forma virtual, llegar 15 minutos antes de la hora de la cita, no exceder las 2 horas de estadía en el establecimiento y asistir en compañía de 6 personas máximo”, resaltó.
Por último, indicó que los más de 48.000 establecimientos de comida y plazoletas de centros comerciales de la ciudad “pueden inscribirse de manera gratuita en bogotaacieloabierto.gov.co para recibir la autorización del Distrito y operar en modalidad de mesa al interior garantizando el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad y movilidad”.