Reiteró que "la nueva realidad de Bogotá incluye la inversión del monto equivalente a una troncal de Transmilenio en andenes y bicicarriles". Agregó que en la séptima se hacían 32 viajes antes del bicicarril y ahora 462, mientras en carros son 512.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, reiteró que la capital colombiana continuará en su transición hacia los viajes en modos de transporte limpios. A pesar de que algunos usuarios se han quejado, particularmente, por los trancones en la séptima luego de que se habilitará el bicicarril, López dijo que dicha infraestructura pensada en medio de la pandemia, llegó para quedarse.
A lo anterior, agregó que “los 85 km de bicicarril que hicimos durante la pandemia llegaron para quedarse como Bogotá a Cielo Abierto y como el uso de la tecnología para estudiar, llegó para quedarse. Todos esos cambios no son mientras la pandemia, son para poder disfrutar de una mejor ciudad”.
Lea también: “No me cabe duda que en esta década habrá una presidenta mujer en Colombia”: Claudia López
Además de los 85 km construidos por la pandemia, López dijo que les falta construir por lo menos 125 km más porque la apuesta del plan de desarrollo incluye al menos 200 km que permitan conectar los principales corredores de la capital y alternar los modos de transporte.
La alcaldesa preguntó que para qué se quiere volver a la vieja normalidad. “De ninguna manera, de lo que se trata es de afianzar la digitalización, el uso de tecnologías, la distribución del tiempo entre la familia y trabajo, el espacio público de la ciudad, lo que tenemos es que consolidar esa nueva normalidad más justa y equitativa, menos contaminante”.
“Antes, sin bicicarril en la carrera séptima se hacían apenas 32 viajes en bicicleta. Se estima que, en la nueva normalidad, en la hora pico, en el bicicarril se harán 3.000 viajes, mientras que en otros vehículos se harán 1.100 viajes en el corredor. Ahora se están haciendo 462 y en carros 512″, reiteró la alcaldesa.
Lea también: Entre octubre y noviembre Bogotá se enfrentaría a un nuevo pico de la pandemia

Este año se ha avanzado en la implementación de bicicarriles en la carrera séptima desde la Avenida 1 de Mayo hasta la calle 106, en la carrera novena desde la calle 170 hasta la 106. Así mismo, en la Avenida Primero de Mayo desde Kennedy hasta el centro, en al Caracas desde el Portal de Usme hasta la calle sexta, y en la Calle 68/72 desde Engativá hasta el centro, en la calle 13 desde el Río Bogotá hasta la carrera 100, y en la avenida Suba, informó la Alcaldía.
Por último, López recordó que sólo 3 de cada 10 viajes se hacen en vehículo particular, mientras que 7 de cada 10 se hacen en transporte público, bicicleta o caminando, “pero la ocupación del espacio es inversa a los modos: el 85% del espacio lo usan los vehículos particulares y apenas el 15% el resto de modos de transporte”, por lo que se hace necesaria la inversión en nueva infraestructura para dichos usuarios, agregó.
Lea también: Transmilenio por la Séptima no va, se hará el corredor verde de Claudia López
“La nueva realidad de Bogotá incluye la inversión del monto equivalente a una troncal de Transmilenio en andenes para los peatones y bicicarriles para ciclistas, algo que nunca antes se había hecho. La ejecución de esa infraestructura está a cargo del IDU y está contemplada en el Plan de Desarrollo y en el cupo de endeudamiento que está a consideración del Concejo de Bogotá”, expresó López.