El Ministerio de Salud entregó nuevos lineamientos en el que se indica que si el viajero no muestra el resultado o da positivo, no podrá acceder a la aeronave.

El Ministerio de Salud dio a conocer nuevos lineamientos que aplicarán en los protocolos de bioseguridad de prevención y control del coronavirus para el sector aeroportuario y aeronáutico en el país. Este aplica para aeropuertos, aerolíneas, empresas de transporte, agencias de aduana, la unidad administrativa especial de la Aerocivil y pasajeros.

Puntualmente, indica que en los departamentos con una tasa de contagio de covid-19 menor a 1.000 por 100.000 habitantes y cuya principal vía de acceso desde otros departamentos sea la vía aérea “se pedirá, antes del embarque, a las personas mayores de 7 años, la presentación del resultado de la prueba para la detección de la covid-19, el cual debe ser negativo, con una validez no mayor a 48 horas”, dijo Claudia Milena Cuéllar, directora (e) de Promoción y Prevención.

Lea también: En septiembre Colombia volverá a tener vuelos internacionales: Iván Duque

El viajero que no presente dicho resultado de la prueba o si esta es positiva, no podrá acceder a la aeronave, indicó la cartera de Salud. Además, resaltó que las EPS y EOC tendrán que autorizar las pruebas de detección de coronavirus a sus usuarios mayores de 7 años.

Para lo anterior, se deberá presentar “la solicitud adjuntando el contrato de transporte o documento equivalente de viaje hacia los departamentos que cumplen con las condiciones mencionadas anteriormente”.

Las EPS deben habilitar canales virtuales para facilitar la autorización de la prueba y acudirán al procedimiento establecido para el reconocimiento y pago de estas ante la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).

Lea también: Estas son las 14 rutas que se habilitarán en septiembre desde el aeropuerto El Dorado

Por último, se debe tener presente el cumplimiento del uso de elementos de protección personal, el uso en sus celulares o dispositivos móviles de la aplicación CoronaApp – Colombia, o la que se estipule por parte del Ministerio de Salud, para el reporte de sintomatología asociada al covid-19 y el aislamiento físico en el interior de los terminales”, detalló la cartera.