El exministro de Hacienda junto al expresidente, Ernesto Zedillo, son los dos latinoamericanos que hacen parte del selecto panel independiente (11 expertos) que le pondrá la lupa al desempeño de la Organización Mundial de la Salud en medio de la crisis actual. La primera reunión será el 17 de septiembre.
El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, es uno de los 11 expertos del panel independiente que se escogió para evaluar la gestión de la Organización Mundial de Salud (OMS) durante la crisis que atraviesa el mundo tras la llegada del coronavirus y la respuesta que han dado los países.
Cárdenas y el expresidente de México, Ernesto Zedillo, son los únicos latinoamericanos que componen dicho grupo de expertos que deberá reunirse constantemente con el fin de dar conclusiones para que la Organización y los países tengan en cuenta a la hora de tomar decisiones frente al manejo de la crisis. También, se busca que las recomendaciones finales sirvan para posibles ocasiones futuras de llegarse a presentar una nueva crisis.
En entrevista con CNN, Cárdenas dijo estar honrado y sorprendido de estar en el selecto grupo y manifestó la responsabilidad que tendrá al tener que “hacer una evaluación de cuál ha sido la respuesta del mundo ante este problema tan grave que nos ha afectado a todos. Lo hago con responsabilidad y pensando que a futuro tenemos que buscar cómo este tipo de cosas no vuelven a pasar o cuando ocurran se manejen de una manera que tenga menores consecuencias”.
Lea también: Vacuna no llegaría a Colombia antes de 2022: Mauricio Cárdenas
Entre los retos expuestos por Cárdenas es que no se va a analizar el pasado, sino el presente. “Esto sigue evolucionando, la pandemia no ha terminado, faltan todavía muchos capítulos complejos. Van a ser reuniones frecuentes y largas, ya tenemos la primera el 17 de septiembre (…) estamos listos a aportar”.
Para Cárdenas, es un orgullo compartir panel con el expresidente mexicano porque “América Latina tiene mucho que decir en este problema porque además ha sido de los más afectados. Latinoamérica tiene el 8% de la población mundial, pero tiene el 30% de los casos y las muertes del covid-19, América Latina es el epicentro y de qué manera lo ha afectado”.
El exministro además ha resaltado que continuará trabajando basándose en la evidencia, en los datos y estudios científicos y no en una ideología o intuición. Con ese enfoque llegará a trabajar en el selecto grupo.
Lea también: EE.UU. no se unirá a la coalición mundial de la vacuna contra el coronavirus porque la dirige la OMS
Según Reuters, entre los miembros del nuevo grupo figuran,el exsecretario de relaciones exteriores británico, David Miliband; el profesor chino, Zhong Nanshan; la canadiense Joanne Liu, exjefa de Médicos Sin Fronteras; el estadounidense Mark Dybul y el francés Michel Kazatchkine, ambos exjefes del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria.
Como copresidentes de la comisión se desempeñarán la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark y la expresidenta liberiana, Ellen Johnson Sirleaf.