Mañana martes se reinicia la Liga. Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, habla sobre cómo recuperar las finanzas de los clubes.
Este martes 8 de septiembre se dará inicio de nuevo a la Liga de Fútbol colombiano con el partido entre el América y el Junior que definirá el campeón de la Súper Liga. Ya han pasado seis meses de inactividad y por primera vez en medio año habrá un partido profesional en un estadio en el país.
En esta edición de Charlas Forbes, Fernando Jaramillo, nombrado hace un mes como presidente de la Dimayor en reemplazo de Jorge Enrique Vélez, habla sobre el plan para reactivar el fútbol colombiano y los caminos para poder hacer viable de nuevo la Liga sin público en los estadios a partir del 19 de septiembre. En la conversación también está Carolina Jaramillo, columnista de la Red Forbes sobre temas de deportes.
¿Cuánto pierden por taquilla los equipos colombianos al jugar a puerta cerrada?
No obstante, la reapertura de los estadios no solo depende de la voluntad de la Dimayor. Como ha pasado desde que se empezaron a reactivar los sectores, los mandatarios locales son los que tienen la última palabra. Por ejemplo, este lunes, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte aseguró que El Campín “no está listo” para recibir la Liga. Sobre esto, Jaramillo le dice a Forbes que buscará que Bogotá avance a la apertura del estadio para el próximo 19.
El escenario, dice Jaramillo, es complejo para los clubes, debido a que para muchos de ellos los ingresos por taquilla son fundamentales. Por mencionar un dato: según la Supersociedades, el 19,7 % de ingresos para los clubes de la primera categoría en ese periodo fue por la venta de boletas. En el 2017, estos equipos recaudaron unos 115 mil millones de pesos por este concepto, mientras que en el 2018, el recaudo fue de 96 mil millones de pesos. Es decir, que esa suma estaría en riesgo de convertirse mucho menor en caso de que se mantengan los estadios vacíos.
“Hay que buscar nuevas alternativas para la financiación de los clubes. El espectáculo no será el mismo, cambió”, dice el directivo.
De igual manera, habló sobre su visión del canal premium. “Veinticinco de los 36 equipos que componen la A y la B no son hoy sujetos de créditos”, dice el directivo al referirse en cómo están los ingresos de los clubes. El directivo también habló de la continuidad del Fútbol Femenino y de la eLiga.