En este, los países desarrollados jugarían un papel fundamental porque apoyarían la financiación que la región necesita en medio de una de las peores crisis de los últimos tiempos.

De acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la reactivación económica de la región requiere fuentes de financiación que sobrepasan las capacidades actuales, teniendo en cuenta que la pandemia se reflejará en una contracción económica del orden del 9% en Latinoamérica a pesar de los esfuerzos de los gobiernos, las empresas y los trabajadores. 

Dado dicho panorama, la CAF propone con el apoyo de sus 19 países accionistas, la estructuración de un fondo para el financiamiento de proyectos de infraestructura de integración y digital. Este fondo, estructurado y administrado por el multilateral, emitiría deuda en los mercados internacionales de capital, garantizada por un grupo de países desarrollados.

Lea también: Banco CAF aprueba préstamo de US $350 millones al Gobierno para atender la emergencia

Los recursos obtenido se invertirían en los países accionistas de la multilateral a través de préstamos que apoyen su recuperación económica. “Ya se tienen identificados 490 proyectos de calidad en 11 subsectores y alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París para la lucha contra el cambio climático”, dijo la CAF.

La entidad además detalló que ha otorgado una cifra récord de US$16.000 millones este año, los cuales hacen parte las fuentes de financiación de distintos países de la región que atraviesa uno de sus momentos más difíciles por la pandemia y la volatilidad de los precios de las materias primas.

Vale recordar que en agosto el multilateral aprobó un préstamo de 350 millones de dólares a Colombia para apoyar las medidas de emergencia adoptadas por el Gobierno para contener la emergencia social, económica y financiera generada por el covid-19.

“El objetivo de este préstamo es apoyar la gestión fiscal del Gobierno y promover la disponibilidad y ejecución de recursos públicos para atender los impactos económicos y sociales de la pandemia”, dijo en su momento Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF.