Las exportaciones anuales al Reino Unido suman cerca de US$470 millones y representan el 10,2% de las ventas que Colombia hace a la Unión Europea. Adicionalmente
A partir de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, Colombia suscribió un nuevo Tratado de Libre Comercio con ese país para “preservar y mantener”, las preferencias arancelarias que tienen los productos colombianos y que fue aprobado en tercer debate en el Congreso de la República.
Según el Ministerio de Comercio, los productores del campo son los que más se benefician de este acuerdo comercial ya que Colombia es el principal proveedor de productos como banano y flores.
Siga toda la información de economía y negocios en Forbes Colombia
Las exportaciones anuales al Reino Unido suman cerca de US$470 millones y representan el 10,2% de las ventas que Colombia hace a la Unión Europea. Adicionalmente, se trata de un destino relevante para los productos de los sectores del agro y de la agroindustria.
“Los productores del campo son los que más se benefician de este acuerdo comercial y desde el Gobierno asumimos la responsabilidad de preservar este mercado en favor de este sector. Del total exportado al Reino Unido, el 65% corresponde a productos de los sectores agropecuario y agroindustrial”, señaló la viceministra Laura Valdivieso Jiménez, durante un debate en la Cámara de Representantes.
Del total que ese país compra al mundo, los exportadores nacionales suministran el 30%. “Para el caso de las flores, ese país europeo es el segundo destino después de Estados Unidos y en el caso del café, representa el 15% de las ventas de los productos agro que se venden a ese mercado”.
Cabe mencionar que entre enero y julio de este año, las exportaciones totales de bienes a ese país sumaron US$228,5 millones, de los cuales US$174,8 millones son bienes no minero energéticos, según indicó el Ministerio de Comercio.
Además de productos del agro, el país exporta bienes industriales los cuales representan el 3,8% de las ventas anuales a ese destino.
Los principales productos de exportación han sido manufacturas de papel y de cuero, medicamentos (vitaminas), productos plásticos y confecciones.