En los primeros ocho meses del año el país recibió US$5.051,9 millones por dicho concepto, mientras que en el mismo periodo de 2019 la cifra fue de US$6.605,2 millones, según datos del Banrepública.
De acuerdo con las cifras de la balanza cambiaria del Banco de la República, la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia cayó 23,5% durante los primeros ocho meses del año comparado con el mismo periodo de 2019. Así las cosas, el dato para lo corrido del año fue de US$5.051,9 millones, inferior en US$1.553,3 millones al mismo lapso de 2019 (US$6.605,2 millones).
Solo en agosto, la IED fue de US$375,1 millones, lo que representa una caída de 38,4% frente a lo registrado en el mismo mes de 2019 (US$608,9 millones).
Lea también: Colombia busca atraer US$11.500 millones en inversión extranjera a 2022 en medio de crisis
Hasta agosto, el sector petrolero y de minería continúa siendo el más afectado con un descenso de 42,5% comparado con el mismo periodo del año pasado. Este pasó de US$4.942,7 millones en los primeros ocho meses de 2019 a US$2.843,2 millones en igual lapso de 2020.
En contraste, la inversión en sectores no extractivos continúa su senda de crecimiento. Esta pasó de US$1.662,6 millones entre enero y julio de 2019 a US$2.208,7 millones en el mismo periodo de 2020; es decir, aumentó en 33%.
Lea también: 50 empresas tienen planes de mudar sus operaciones a Colombia
Respecto a la inversión extranjera de portafolio en Colombia, las cifras del Banco de la República arrojan que hasta agosto hubo salida de capitales por US$1.644,2 millones, para el mismo lapso del año pasado habían salido US$1.288,2 millones. Mientras que, hasta agosto de 2018 habían ingresado US$691,7 millones.