La producción del segundo trimestre de este año frente al primero se redujo en un 50%.
La producción de carbón de Colombia se desplomó un 48,8% a 9,7 millones de toneladas en el segundo trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2019, por una menor extracción debido a los bajos precios y la pandemia del coronavirus, informó el viernes el Gobierno.
Entre abril y junio de 2019 la producción de carbón de Colombia, el quinto exportador mundial del combustible fósil, fue de 18,8 millones de toneladas, según datos de la Agencia Nacional de Minería. De igual forma, la producción del segundo trimestre de este año frente al primero se redujo en un 50%.
Siga toda la información de economía y negocios en Forbes Colombia
“La disminución, y en algunos casos suspensión de las actividades en importantes proyectos carboníferos, con el fin de mitigar riesgos de contagio y la baja en los precios internacionales, afectaron drásticamente los números del mineral insignia del país”, dijo un comunicado del Ministerio de Minas y Energía.
Colombia produjo 82,2 millones de toneladas de carbón en 2019. El carbón es el segundo producto que mayores ingresos le genera al país por exportaciones después del petróleo y el Gobierno recibe importantes recursos en impuestos y regalías por su explotación.
Los principales actores en la industria del carbón incluyen a Cerrejón, propiedad en conjunto de BHP Group, Anglo American y Glencore; Drummond y Prodeco, que es una unidad de Glencore.
En tanto, la producción de oro aumentó más de un 14% en el segundo trimestre, en comparación con el mismo periodo de 2019, a 10 toneladas, impulsada por el alza de los precios del metal.
Reuters