Waze, que Google compró en 2013 por US$1.200 millones ha estado luchando en medio de la pandemia, y dijo en una publicación de blog de abril que los kilómetros recorridos disminuyeron un 60% a nivel mundial.
Waze, la aplicación de localización, propiedad de Google está despidiendo a más del 5% de su fuerza laboral y cerrando algunas oficinas a medida que se recupera del coronavirus, informó The Verge.
Forbes buscó a Waze, pero esta compañía no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre esta historia.
En un memorando a los empleados, el director ejecutivo Noam Bardin dijo que las restricciones de viaje vigentes en todo el mundo habían provocado una “caída significativa” en la cantidad de millas que las personas conducen mientras usan la aplicación, los viajes realizados a través de su servicio de viajes compartidos y los ingresos por publicidad, según The Verge.
Siga toda la información de economía y negocios en Forbes Colombia
“Esto nos ha obligado a repensar las prioridades y hemos decidido centrar nuestros recursos en mejoras de productos para nuestros usuarios, acelerar nuestras inversiones en infraestructura técnica y reenfocar nuestros esfuerzos de ventas y marketing en una pequeña cantidad de países de alto valor”, dijo Bardin, según The Verge.
Según se informa, Bardin les dijo a los empleados que los trabajos se cortarían en los equipos de ventas de anuncios, asociaciones y marketing de Waze, y que la compañía cerraría oficinas de ventas en Singapur, Indonesia, Filipinas, Malasia, Colombia, Argentina y Chile.
Los empleados despedidos serán “atendidos [financieramente] hasta principios de 2021 y serán elegibles para bonificaciones de fin de año”, además de continuar recibiendo “tantos beneficios [de atención médica] continuos como sea posible” y asistencia para encontrar trabajo en Google o en otro lugar, dijo Bardin, según The Verge.
Waze, que Google compró en 2013 por US$1.200 millones ha estado luchando en medio de la pandemia, y dijo en una publicación de blog de abril que los kilómetros recorridos disminuyeron un 60% a nivel mundial.
La empresa está lejos de estar sola. Otros servicios de movilidad y viajes compartidos, como Uber y Lyft, se han visto obligados a despedir a un número considerable de empleados debido a que las políticas de trabajo remoto y los requisitos de refugio en el lugar han ralentizado la cantidad de viajes que realizan las personas.