La aerolínea dice que les demostrará a los jueces que el préstamo no solo es una buena idea, sino que además es seguro y rentable.
Avianca continuará esta semana con la presentación de documentos ante Tribunal de Bancarrota de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York que podría oficializar el compromiso del gobierno colombiano de prestarle US$370 millones del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME). La aerolínea considera que podrá convencer también al Tribunal de Cundinamarca de permitir la operación.
El Tribunal de Cundinamarca suspendió el desembolso del crédito como una medida cautelar mientras evalúa la demanda de un ciudadano que asegura que el préstamo pone recursos públicos en riesgo.
“El financiamiento ha sido estructurado otorgando al Gobierno –y a los inversionistas institucionales privados senior– garantías de respaldo importantes, así como atractivos rendimientos financieros”, señaló Avianca en un comunicado. “Se proporcionará información al Tribunal Colombiano en los próximos días que, en conjunto con la respuesta del Gobierno Nacional, evidenciará que la participación de Colombia en el financiamiento DIP (debtor-in-posession ) de la Compañía es una transacción beneficiosa para el país”.
Siga toda la información de economía y negocios en Forbes Colombia
As así mismo, la empresa indicó que el financiamiento ha sido estructurado otorgando al Gobierno y a los inversionistas institucionales privados “garantías de respaldo importantes, así como atractivos rendimientos financieros; además, les otorga prioridad de repago por sobre otros acreedores, incluyendo sobre los participantes en el tramo subordinado de US$700 millones del financiamiento DIP”.
, Avianca espera presentar la próxima semana su moción DIP ante el Tribunal de Bancarrota de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, y confía en que el Tribunal Colombiano autorizará al Gobierno Nacional, de manera oportuna, a avanzar con el financiamiento.