Miles de colaboradores, exempleados e incluso proveedores salieron en defensa de las empresas del GEA ante una serie de noticias falsas que circulan en plataformas digitales.
En los últimos días, los empleados las compañías de Grupo Sura, Grupo Nutresa, Grupo Bancolombia y Grupo Argos, cuatro de las organizaciones empresariales más poderosas de Colombia, con sede en Medellín, que se conocen de manera informal como el Grupo Empresarial Antioqueño, salieron a las plataformas digitales en defensa de las empresas.
Recientemente han circulado en redes sociales una serie de noticias falsas y videos con afirmaciones sin soporte, atacando las empresas del Grupo Empresarial Antioqueño, con delicadas acusaciones, por ejemplo, sobre supuestos actos de corrupción.
En una cadena, que los colaboradores comienzan diciendo cuanto tiempo llevan trabajando en cada compañía, dicen: “Atravesamos una crisis mundial que nos ha golpeado a todos. Y en estos días, surgen otras amenazas que buscan, sembrar desconfianza entre nosotros”.
Siga toda la información de Negocios en nuestra sección especializada
“Hemos sido parte de la historia de Medellín, como empresas que nacen, crecen y permanecen en esta ciudad, generando bienestar y progreso para todos, aportando a la construcción de patrimonio público y al cuidado de nuestras instituciones”, dice la cadena. “A quienes mienten, con intereses oscuros y de manera anónima, solo les podemos responder buscando ser mejores cada día, con transparencia y pensando siempre en cómo aportar para que nuestra ciudad sea mejor para todos. Bienvenida la conversación con respeto y con argumentos, la cual siempre valoramos”.
Mensajes parecidos aparecieron en los perfiles públicos en redes sociales como Linkedin y Twitter, de entre muchos, el chief risk officer de Bancolombia Rodrigo Prieto; el CFO de Celsia, Esteban Piedrahita; el CFO de Grupo Sura, Ricardo Jaramillo; el COO de Bancolombia, Jaime Villegas; la gerente de Sostenibilidad en Grupo Argos, Cristina Arias y la vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Sura, Tatyana Orozco.
Además, aparecieron publicaciones de respaldo por parte de proveedores, exempleados y benefactores de auspicios y patrocinios.
“Algunos colaboradores decidieron libremente pronunciarse y sumarse a este movimiento sin ningún tipo de petición de por medio, esta fue una iniciativa espontánea”, dijeron a Forbes desde Grupo Argos.
“El fin de semana, nuestros empleados, de manera orgánica se sumaron a la conversación que se empezó a mover en redes sociales, promoviendo orgullo por el trabajo que hace la empresa privada por el país y la región en un momento en donde las noticias falsas intentan desacreditar la labor que de forma ética y transparente realizamos”, comentaron a Forbes fuentes de Grupo Bancolombia.
“En los últimos días, de manera orgánica y voluntaria, empleados y personas cercanas a estas empresas se expresaron masivamente sobre el valor de estas organizaciones e invitaron a contener algunas cadenas y contenidos falsos que han circulado en algunos grupos, intentando desacreditarlas”, indicó por su parte Grupo Sura. “En general, nuestra compañía ha tenido de tiempo atrás un interés especial en contribuir a contrarrestar la llamada ‘desinformación organizada’, que afecta, mediante múltiples estrategias, el debate público, la confianza en las instituciones y la democracia. De hecho, con la Fundación Gabo, hemos venido impulsando algunas acciones en este sentido desde hace varios años”.
Todo esto coincidió con la entrada en circulación de un video que explica “qué es lo que algunos llaman informalmente el Grupo Empresarial Antioqueño”. En la pieza audiovisual se describe que, Grupo Sura (que en su conglomerado incluye a Bancolombia), Grupo Argos y Grupo Nutresa, funcionan de manera independiente en distintos sectores, que las une una filosofía en la forma de hacer empresa y que no son propiedad de alguna persona o una familia en particular, sino que sus mayores dueños son los trabajadores colombianos, a través de su ahorro en los fondos de pensiones.
Todas estas son exitosas multilatinas, que, en el video, elaborado por Grupo Sura, se describen como “fuente de riqueza y progreso para millones de colombianos”.
En su canal de Youtube, el analista Andrés Moreno describió al Grupo Empresarial Antioqueño como el grupo económico más importante de la Bolsa de Valores de Colombia, con el 47,98% de la nueva canasta del índice Colcap, del III trimestre de 2020. “Es un enroque de compañías que entre sí se participan en acciones”, dijo. “Explican casi en la mitad el movimiento del índice, muy por encima de Ecopetrol y otros grupos empresariales como el Grupo Aval, son un orgullo para la Bolsa en Colombia”.