En agosto solo el 14 % de los empresarios encuestados por Fenalco reportaron un aumento en las ventas respecto a julio.
La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) dio a conocer los resultados de su más reciente encuesta empresarial registrada en la Bitácora Económica de esta entidad. Según el estudio, las ventas del comercio en el país sigue mostrando “cifras negativas muy preocupantes”. En agosto, solo un 14 % de los empresarios consultados reportó un aumento en las ventas respecto a julio.
De otro lado, un 21 % de los encuestados afirmó que las ventas se mantuvieron iguales que el mes anterior, y un 65 % manifestó que estas disminuyeron. El informe detalla que “las restricciones que aún mantienen algunos gobernadores y alcaldes le están pasando factura a los comerciantes que además tienen que enfrentar la falta de demanda”.
Lea también: Fenalco Bogotá dice que ‘nueva normalidad’ quebrará a más comercios
“La Bitácora nos indica que no puede haber reactivación, sino se eliminan las restricciones que aún tenemos en Bogotá, Santander y otras ciudades del país. Sin embargo, destacamos la fortaleza de los comerciantes, quienes en su mayoría aseguraron que esperan una significativa recuperación este
mes”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
El informe también entrega un análisis sobre el cambio de hábitos de consumo en los colombianos con la pandemia del coronavirus. A la fecha, los consumidores se han inclinado por desplazar sus compras a solo lo esencial, lo que ha impactado en las ventas del comercio.
Las categorías con mayor facturación en el año hasta agosto han sido: supermercados, estaciones de servicio, droguerías, vestuario, electro, agencia de viajes, educación, aerolíneas y telecomunicaciones.
“Los ingresos de las familias se han comprimido, la temporada escolar de mitad de año sencillamente no existió y el crédito de consumo se ha encarecido notoriamente, como quiera que los intereses reales por compras con tarjetas de crédito hoy superan el 25 % efectivo anual”, explica el texto.
Lea también: En Bogotá el 31 % de los comercios cerraron de manera definitiva: Fenalco