Mediante el decreto 1234 del Ministerio de Hacienda se permite que los emprendimientos fintech a ensayar sus desarrollos tecnológicos de manera formal puedan obtener una licencia temporal por parte de la Superfinanciera para dicho fin.

El Gobierno Nacional expidió este lunes el decreto 1234 mediante el cual reglamenta el sandbox regulatorio para el sector financiero en el país que promoverá la innovación en dicho renglón. Con esto Colombia se acoge a las prácticas internacionales.

Mediante el sandbox lo que se busca es que las empresas innovadoras tengan espacios de experimentación que permitan operar temporalmente bajo ciertas reglas que limitan aspectos como el número de usuarios o el periodo de tiempo en que se puede ofrecer el producto. Con ello, las empresas pueden probar productos, servicios y soluciones originales, ante la mirada de la Superfinanciera.

Lea también: Hacienda cobijará con decreto el sandbox de la Superfinanciera

En otras palabras, se autoriza a emprendimientos fintech a ensayar sus desarrollos tecnológicos de manera formal, para lo cual podrán constituirse ante la Superfinanciera y obtener una licencia temporal.

Además, mediante esta herramienta regulatoria, las entidades financieras ya constituidas podrán probar en los productos, canales y servicios que ya ofrecen y en actividades distintas a las de su licencia.

De acuerdo con la norma, el espacio controlado de prueba es en sí misma una herramienta de innovación pública, que fortalece las capacidades del Estado para ajustar el marco regulatorio a las nuevas dinámicas del mercado y promover una innovación financiera segura y sostenida.

Lea también: Neobancos en Colombia, con el camino abierto

El decreto también indica que los desarrollos tecnológicos innovadores aceptados en el sandbox deben tener entre sus finalidades: “aumentar la eficiencia en la prestación de servicios u ofrecimiento de productos financieros, resolver una problemática para los consumidores financieros, facilitar la inclusión financiera, mejorar el cumplimiento normativo, desarrollar los mercados financieros o mejorar su competitividad”.

Así mismo, resalta que las entidades vigiladas en el espacio controlado de prueba y las vigiladas por la Superintendencia Financiera que probaron actividades que no son propias de su licencia, podrán solicitar la licencia de entidad financiera, bursátil o aseguradora correspondiente a los desarrollos de la actividad probada.