Se podrán solicitar desde este viernes y estarán vigentes hasta 2022 o hasta agotar existencias. El apoyo consiste en $438.000 al pago de la cuota. "Esto quiere decir que a una familia que le queda el crédito hipotecario en $1'500.000 la cuota le quedaría alrededor de $1'060.000", dijo Carlos Ruiz, viceministro de Vivienda.
El Gobierno Nacional emitió este lunes el decreto 1233 mediante el cual quedaron en firme los 100.000 subsidios a viviendas nuevas no VIS que se anunciaron a finales de mayo dentro de un paquete que contempla otros 100.000 apoyos para la compra de viviendas de interés social. Vale decir que estos últimos están andando desde meses atrás.
Con la norma se reglamenta el Frech no VIS, mecanismo que dará las 100.000 coberturas para créditos hipotecarios y operaciones de leasing habitacional destinados a la compra de vivienda nueva No VIS de hasta 500 salarios mínimos ($438 millones). Desde este 18 de septiembre se puede aplicar al subsidio que estará vigente hasta 2022 o hasta agotar existencias.
Lea también: Gobierno destinará $3,9 billones para los 100 mil subsidios de vivienda no VIS
Los beneficiarios de los subsidios no VIS recibirán mensualmente cerca de $439.000 durante los primeros 7 años del crédito, lo que equivale a un subsidio total de 42 salarios mínimos (más de $36 millones), recordó el Ministerio de Vivienda.
Entre los requisitos expuestos para poder aplicar está no haber recibido subsidio familiar de vivienda por parte del Gobierno Nacional y/o las Cajas de Compensación Familiar, ni ninguna cobertura de tasa de interés. Se debe tener presente que la postulación se realiza mediante la entidad bancaria de preferencia de la persona al momento de solicitar el crédito hipotecario o leasing habitacional.
Los subsidios también funcionarán en el caso de que se quiera comprar una vivienda que está en construcción actualmente. En ese caso, la cobertura se solicita al momento de la legalización del crédito, explicó el Ministerio.
Lea también: Con proyecto de ley, Gobierno busca facilitar acceso a subsidios de vivienda
De acuerdo con el viceministro Carlos Ruiz, “el subsidio consiste en $438.000 al pago de la cuota. Esto quiere decir que a una familia que le queda el crédito hipotecario en $1’500.000 millones la cuota le quedaría alrededor de $1’060.000, una reducción sustancial a lo que pagan mensualmente las familias para que cada vez más colombianos puedan ser propietarios”.
Sobre el anuncio, Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, dijo en su cuenta de Twitter: “me complace que el Gobierno haya revivido los subsidios a la compra de vivienda nueva de la clase media. Un crédito con una cuota mensual de $1,5 millones baja a $1 millón. Es efectivo, funcionó en el pasado y se necesita ahora más que nunca”.
Por su parte, Sandra Forero, presidenta del Consejo Gremial Nacional y de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), aprovechó para agradecer al presidente, Iván Duque, mediante su cuenta de Twitter, “por seguir haciendo de la vivienda una fuente de reactivación económica y generación de empleo. Con el Decreto 1233 del Frech No VIS 100 mil hogares colombianos podrán recibir un subsidio de hasta $440.000 mensual por 7 años para financiar su vivienda nueva”.