La aerolínea dice tener los argumentos suficientes para demostrar que puede cumplir con el crédito sin afectar al Estado.
Avianca Holdings informó este martes que interpuso un recurso de reposición y en subsidio apelación contra la medida cautelar del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordenó la suspensión del desembolso del crédito aprobado a la aerolínea por el Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) por un valor de hasta 370 millones de dólares.
Esta medida cautelar fue decretada por el Tribunal el pasado 11 de septiembre dentro del trámite de una acción popular que busca asegurar que se constituyan garantías que cubran el crédito, y que el pago de intereses que realice Avianca al Gobierno Nacional sea mayor al costo de fondos del Estado.
Lea también: Avianca buscará convencer a Tribunal de Cundinamarca sobre millonario préstamo
Según el documento presentado por Avianca este martes, “ambas condiciones se cumplen con holgura”, por lo que “Avianca espera que se acojan sus argumentos para así evitar daños irreversibles”. Dentro de los argumentos con los que la aerolínea defiende su acceso a la ayuda del Gobierno en el recurso presentado están:
- Que la decisión del Tribunal de Cundinamarca pone en riesgo la sobrevivencia de Avianca y la conectividad aérea del país. “Si la medida cautelar se mantiene y se prohíbe al Gobierno Nacional desembolsar el crédito una vez este sea aprobado y celebrado (lo cual debe ocurrir dentro de las próximas dos a tres semanas) se afectaría toda la estructura de financiación DIP, Avianca dejaría de recibir recursos frescos y sufriría una reducción aun mayor de sus niveles de liquidez, lo cual haría inviable su operación”, dice el texto.
- Que actualmente están en riesgo 123.000 empleos anuales, el 3,19 % del PIB y el recaudo de 1.300 millones de dólares en impuestos para Colombia. “De mantenerse la medida cautelar y por tanto de condenarse a Avianca a desaparecer, se causaría al patrimonio público una mayor afectación que la que representaría el desembolso del crédito”.
- Que la afectación al interés público irá más allá de la conectividad. “El cierre de Avianca causaría una grave afectación al interés público, pues se impactará negativamente buena parte de la reactivación económica del país, con particular afectación para sectores tan golpeados como el del turismo”.
- Que habría una desaceleración aún mayor en el sector turismo y en la cadena de valor del sector aéreo. “La complejidad en la operación aérea, la altísima regulación del sector, así como los desafíos financieros que presentan las demás aerolíneas en Colombia y en el exterior, hacen financiera, comercial y regulatoriamente imposible que otra u otras aerolíneas reemplacen la conectividad e impacto en la economía que Avianca en el mercado colombiano en menos de cinco años”.
Lea también: Tribunal suspende crédito de US$370 millones del Gobierno a Avianca