La vicepresidenta de la República presentó esta iniciativa del Gobierno que promete convertirse en el "termómetro de la transparencia en el país".
La vicepresidenta de la República Marta Lucía Ramírez presentó este martes la Red Nacional de Observatorios Anticorrupción (Renoba), una iniciativa que desde ahora tendrá el objetivo de vigilar posibles irregularidades en el manejo de los recursos públicos y actuar a tiempo con las debidas sanciones.
La alta funcionaria reveló que se trata de espacio que contará con expertos académicos y servidores públicos, quienes “ayudarán al país a estudiar este fenómeno para brindar recomendaciones y lograr mitigar este delito a nivel nacional y territorial”.
Lea también: Proponen prender la impresora de billetes para salvar firmas colombianas
“Queremos que esta red se convierta en el termómetro de la transparencia, que nos indique oportunamente qué está pasando en determinadas entidades del Gobierno nacional, territoriales y en el sector privado”, afirmó.
Ramírez también indicó que esta Red es única por su naturaleza, no solo en Colombia, sino en la región. “Acá tenemos pactos de la transparencia y lucha contra la corrupción con más de 56 gremios del sector productivo nacional, y ustedes nos pueden ayudar a hacerles seguimiento. Necesitamos que la Red levante la bandera amarilla cuando sea oportuno y no estemos llorando sobre la bandera roja de lo que ya se llevaron los corruptos, que lamentablemente nunca se recupera”, dijo Ramírez.
Según explicó la Vicepresidenta, lo que se espera que marque el éxito de esta iniciativa es la articulación entre los observatorios territoriales, que permitirá vigilar temas como la corrupción en la contratación, educación, infraestructura, electoral, entre otros.
Por su parte, la Secretaria de Transparencia, Beatriz Elena Londoño Patiño, señaló que esta Red activará unos nodos territoriales, los cuales buscan analizar este fenómeno desde un enfoque territorial.