Contrario a años anteriores, en la lista de regalos entró la comida a domicilio. También, el 75 % de quienes celebrarán dicen que lo harán en casa.

A pesar de las circunstancias atípicas de este año por cuenta del coronavirus, el 77 % de los colombianos espera celebrar el Día del Amor y la Amistad el próximo 19 de septiembre, según resultados de la encuesta realizada por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), que ve esta como oportunidad para dar un respiro a la economía del país.

“A pesar de la situación coyuntural que vivimos, los colombianos están esperando esta fecha especialmente como un símbolo de celebración en familia, tenemos la esperanza de que esta sea la ocasión para dinamizar las cifras del sector. Sin embargo sabemos que las restricciones que aún se conservan en varias ciudades del país, entre las que se incluyen la ley seca, no permitirán el desempeño que esperamos”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Lea también: Esmaltes Masglo llegarán a Estados Unidos a través de Amazon

Según el estudio, el 75 % de quienes celebrarán, lo hará en casa o en la de un pariente y sólo un 25 % lo hará en un sitio diferente. Bajo este panorama el 29 % planea organizar una videollamada, un 25 % enviará los regalos y un 19 % se encontrará de manera física con algunos familiares o amigos, entre otros planes.

En cuanto al monto que las personas esperan gastar en regalos para esta ocasión, el 42 % gastará hasta 50.000 pesos en el regalo; 41 % entre 50.000 y 100.000 pesos y un 17 %, más de 100.000 pesos.

Aunque a la lista de regalos entra la comida a domicilio, que no se incluía en años anteriores, los chocolates, con el 23 %, continúan siendo la primera opción a la hora de dar un obsequio en el Día del Amor y la Amistad. En esta lista también se encuentran ropa y calzado con el 17 %; flores 12 % y con el 9 % invitaciones a comer, entre otros.

La encuesta también revela que la mayoría de regalos son para la pareja con un 48 %; hijos o hermanos el 30 %; padres 19 % y amigos en general 9 %. Este año particularmente cayó el ánimo de jugar “amigo secreto”, indicó el estudio.

Lea también: La empresa que dependía de pantallas en oficinas y volteó toda su estrategia

“Esperamos que las autoridades locales y nacionales nos permitan tener una óptima jornada apegada a todas las normas de bioseguridad requeridas, hacemos un llamado para que este fin de semana se levanten las restricciones que afectan al comercio y la gastronomía. De hecho, nuestra encuesta señala que más del 60 % de los colombianos estaría de acuerdo con ampliar los horarios del comercio para atender la demanda de manera más organizada”, concluyó Cabal Sanclemente.