De acuerdo con Asofondos, en el octavo mes del año el ahorro en los fondos privados de pensiones alcanzó los $291 billones, su nuevo máximo histórico.
La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos), informó este miércoles que durante el octavo mes del año se consolidó la recuperación del ahorro pensional en los fondos privados y que se logró un nuevo máximo histórico en este al alcanzar los $291 billones.
El gremio resaltó que tras las caídas presentadas en marzo por la pandemia, en los primeros ocho meses de este año hubo recuperación en todos los portafolios de pensiones obligatorias. Así las cosas, informó que en lo corrido del año los fondos privados alcanzaron rendimientos por $5,2 billones.
Lea también: Traslado exprés a Colpensiones afectará las finanzas públicas: Minhacienda
Hay que recordar que debido al coronavirus entre marzo y abril los mercados internacionales presentaron alta volatilidad impactando de cierta manera los rendimientos de los fondos privados de pensiones, sin embargo, el gremio comunicó que factores como la reapertura de las economías, las medidas del Banco de la República y del Gobierno colombiano sumado a los avances de potenciales vacunas han incidido en la recuperación del ahorro pensional.
“Desde abril pasado el ahorro de los trabajadores ha venido en una senda de recuperaciones que, al mes de agosto, marca plena recuperación en todos los portafolios de inversión. De hecho, se registra máximo histórico de $291 billones en pensiones obligatorias, algo extraordinario si tenemos en cuenta la dimensión de la crisis tan profunda derivada del covid-19”, dijo Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.

De otro lado, Asofondos expuso que “solo por concepto de rendimientos, al 31 de agosto, los portafolios de pensiones obligatorias no solo recuperaron las perdidas presentadas, si no registraron una valorización de cerca de $5,2 billones, de los cuales $3,98 billones corresponden al portafolio moderado y cerca de $1 billón al fondo conservador”.
Resaltó además que en los últimos 12 meses los rendimientos de los recursos administrados por los fondos privados llegaron a $16,2 billones, mientras que en los dos últimos años la cifra totalizó $40,2 billones, y desde el inicio de los multifondos han alcanzado los $128,3 billones.
Por último, se recordó que el ahorro pensional se construye por décadas y que, momentos de alta volatilidad, como los experimentados este año, son temporales y no afectan el ahorro pensional de los trabajadores en el largo plazo, “de aquí la importancia de efectuar análisis de largo plazo para evaluar el desempeño de los fondos y de sus ahorros pensionales”, concluyó Montenegro.