Según explicó, con este servicio las empresas que requieran hacer uso de este tipo de infraestructura lo podrán de hacer sin invertir tiempo y recursos en adquisición de predios, minimizando la tramitología, reduciendo el ‘time to market’ y llegando una amplia cobertura con ubicaciones estratégicas.
El mayor operador de telecomunicaciones de Colombia, Claro, está introduciendo un nuevo servicio de concesión de espacios en sus más de 8.500 torres que tiene en el territorio colombiano.
La filial de América Móvil, de Carlos Slim, dice que con esto permitirá que otras compañías del sector de telecomunicaciones, integradores, Gobierno y autoridades locales, empresas de explotación minera y energética, entre otras, puedan hacer uso de esta infraestructura para sus distintos objetivos de negocios, suplir sus necesidades de cobertura que impulsan sus estrategias de crecimiento y servicios que son clave en este momento para el país.
“En los últimos 20 años hemos invertido para tener la red de infraestructura más grande del país”, dijo Isam Hauchar, director corporativo de Empresas y Negocios de Claro Colombia. “Creemos que la conectividad es un generador de equidad, por eso, con nuestras torres cubrimos 1.119 municipios en los 32 departamentos, además de contar con 438.000 kilómetros de fibra óptica”.
Siga toda la información de Negocios en nuestra sección especializada
Según explicó, con este servicio las empresas que requieran hacer uso de este tipo de infraestructura lo podrán de hacer sin invertir tiempo y recursos en adquisición de predios, minimizando la tramitología, reduciendo el ‘time to market’ y llegando una amplia cobertura con ubicaciones estratégicas.
El servicio, de acuerdo con la empresa, se cobrará por metro lineal requerido en torre y el metro cuadrado en piso, los cuales varían dependiendo de las necesidades del cliente.
“Este nuevo servicio no interferirá en las capacidades de red de la compañía en el país, por el contrario, teniendo en cuenta el nuevo entorno de las telecomunicaciones de Colombia, este servicio contribuirá a la alta demanda y el continuo crecimiento que implica el desarrollo y robustecimiento de las señales de red, generado particularmente por la coyuntura del coronavirus”, agregó Hauchar.