La alcaldesa Claudia López también informó que desde ahora la línea 123 atenderá todas las denuncias de seguridad y convivencia y no los CAI.

La alcaldesa de Bogotá Claudia López anunció este jueves que, si bien los 72 Comandos de Acción Inmediata (CAI) que fueron vandalizados en la capital serán recuperados, mientras esto ocurre se instalarán 15 nuevas unidades móviles para atender las zonas que resultaron afectadas.

Estos CAI móviles apoyarán los trabajos de los cuadrantes por vigilancia que hay en localidades como Suba, Kennedy, Engativá, Tunjuelito, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Bosa, Usme, Barrios Unidos y Usaquén, entre otras.

Lea también: Tecnoglass donará vidrios blindados a CAI de Bogotá que fueron vandalizados

“Queremos que la ciudadanía sepa que a pesar de las dificultades aquí seguimos trabajando juntos y coordinados, tenemos un dispositivo de convivencia por algunas semanas en los CAI que no van a estar operando físicamente, estamos presentes en los barrios”, enfatizó Claudia López.

Durante los hechos sucedidos la semana pasada 72 CAI fueron vandalizados, de este número 33 incinerados y el restante presentaron afectaciones en su infraestructura. La Alcaldesa explicó que mientras se recuperan los CAI afectados, los cuadrantes seguirán adelantando las labores de vigilancia con un refuerzo, además de labores de investigación en toda la cuidad.

Estos anuncios hacen parte de una nueva estrategia de seguridad con la Policía que adelanta la alcaldía de Bogotá. López señaló que desde ahora la ciudadanía denunciará cualquier hecho que afecte la seguridad y convivencia en los barrios a través de la línea 123, desde allí se asignará cada caso y servicio policial, permitiendo hacerle un seguimiento más efectivo a cómo se atendieron los hechos.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá (e), general Carlos Rodríguez, dijo que estos CAI móviles contarán con la presencia de un oficial y seis uniformados. Además, indicó que así el CAI original este en obras de reconstrucción y adecuación siempre habrá la presencia de por lo menos un policía para atender las solicitudes de la ciudadanía.

Responsabilidad sobre actos de vandalismo

La Policía Metropolitana de Bogotá reiteró la recompensa de hasta 3 millones de pesos, ofrecida este miércoles para quien de información que ayude a la identificación de 13 personas que están relacionadas con los disturbios y actos vandálicos.

Las imágenes fueron obtenidas luego de analizar más de 200 videos de cámaras de seguridad ubicadas en 29 puntos de la ciudad.También habrá recompensa para el ciudadano que tenga videos en los que se pueda observar e identificar con claridad los rostros de alguien que haya estado participando en hechos vandálicos

Lea también: Tecnoglass donará vidrios blindados a CAI de Bogotá que fueron vandalizados