Angie Redondo y Jorge Polo compitieron contra más de 20.000 estudiantes de 172 países. Su proyecto de pesca sostenible en Bojayá les dio el premio.
Angie Redondo y Jorge Polo, ambos estudiantes de la Universidad Nacional seccional Medellín, fueron los ganadores de la competencia estudiantil global ‘Go Green’, organizada por Schneider Electric, organización que se ha posicionado como la líder en materia de gestión de la energía y automatización en el mundo.
El proyecto con el que ganaron ofrece una solución innovadora de acceso a energía y un modelo de negocio sostenible para los pescadores de la comunidad de Bojayá, en el Chocó. Este está basado en una solución fiable de cadena de frío alimentada por energía solar y de biomasa para almacenar y ayudar a distribuir los productos locales.
Lea también: ‘La transición hacia las energías renovables se está acelerando en la mayoría de los países’
Su argumento es que la economía de Bojayá depende de la pesca y la agricultura y hoy, el 22 % de la producción local de pescado se desperdicia debido a una refrigeración eléctrica insuficiente.
De igual forma, dentro de su proyecto los estudiantes presentaron un enfoque circular de seis pasos, que incluye el uso de técnicas de pesca tradicionales, la aplicación de cuotas sostenibles, el reciclaje de los desechos de pescado como biocombustible, la instalación de refrigeración con energía solar y el desarrollo de cadenas de suministro locales.
Más allá del acceso confiable a la energía renovable, los estudiantes crearon un impacto sostenible positivo en la industria pesquera local al reducir sus emisiones de CO2 en 4,3 toneladas y la posibilidad de preservar las tradiciones culturales de la zona.
Al respecto, el jurado de ‘Schneider Go Green 2020’ dijo estar impresionado con la solución realista de este equipo, la cual se puede replicar en otras comunidades similares ayudando a resolver diferentes problemáticas.
“Es una solución económicamente viable y sostenible, que puede mejorar las condiciones de vida de decenas de pescadores y contribuir a construir un futuro pacífico para la región del Chocó de Colombia. Queremos mejorar la situación de miles de pescadores con tecnologías de eco-refrigeración ya que no tienen acceso a la electricidad”, explicaron los ganadores.
Lea también: Pandora, la joyería de lujo que recicla el oro y la plata por sostenibilidad
El proyecto presentado por los jóvenes fue elegido de entre miles que llegaron desde 172 países como Japón, India, Indonesia, Rusia y Estados Unidos y que fueron evaluados por un jurado de ejecutivos de Schneider Electric.
“A través de Schneider Go Green, buscamos estudiantes empoderados y apasionados con ideas audaces y sostenibles. Creemos que el acceso a la energía es un derecho humano básico y, a través de esta competencia global, estamos buscando nuevas formas de garantizarlo”, comentó Charise Le, Chief Human Resources Officer de la compañía.
Como parte del premio por el primer lugar en el concurso, Angie y Jorge tendrán la oportunidad de viajar a Boston (Estados Unidos) a recorrer el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y a visitar Greentown Labs, la incubadora de startups de tecnología limpia más grande de América del Norte, donde podrán discutir la implementación de su proyecto.
Desde su primera presentación en 2011, Schneider Go Green atrae con éxito a estudiantes de todo el mundo. Más de 117.400 estudiantes han presentado 21.700 ideas de proyectos.