Martha Elena Delgado, directora de análisis macro y sectorial de Fedesarrollo y Juan Oviedo, asesor de finanzas públicas del Observatorio Fiscal de la Javeriana, analizan los principales desafíos que presenta el Presupuesto en uno de los años más importantes de cara a la reactivación económica.

En esta edición de #CharlasForbes, Martha Elena Delgado, directora de análisis macro y sectorial de Fedesarrollo y Juan Oviedo, asesor de finanzas públicas del Observatorio Fiscal de la Javeriana hablan sobre los retos que presenta el Presupuesto General de la Nación (PGN) en 2021, año crucial para el país de cara a la reactivación y recuperación de la economía tras una de sus peores crisis en los últimos años.

Juan Oviedo indica que el PGN esta desfinanciado en $38 billones, de los cuales $12 billones corresponden a recursos por enajenaciones que serían difíciles de conseguir en un año. “Se plantea una enajenación de $12 billones que irresponsablemente no menciona cuáles empresas son, los sectores, no se menciona nada”, para él, al aprobarse así, “se está firmando un cheque en blanco para que el Gobierno enajene lo que sea (…) creo que esto incumple la ley de transparencia”.

Vea acá la serie de entrevistas de las Charlas Forbes

Por su parte, Martha Elena Delgado dijo que se ve un esfuerzo en la recomposición en el gasto público del PGN destinando mayores recursos a la inversión ($53,1 billones), los cuales respecto al año anterior incrementan como porcentaje del PIB pues en el PGN de 2020 pesaba 4,6% y para el otro año ascendería a 4,8%. Sin embargo, agregó que “resulta importante tener mayores recursos para inversión en el futuro, lo cual va a depender de dos cosas: disminuir o mantener estable el gasto en funcionamiento y poder estabilizar la senda hacia la deuda”.