La alcaldesa de Bogotá planteó además el cargo por congestión, en donde los ciudadanos pagarían para no tener pico y placa. "Vamos a estrenarlo (...) es la recomendación que nos han hecho muchos expertos", agregó.
A la pregunta de si regresará la medida de pico y placa a la capital colombiana, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo este viernes que cree que se necesita porque la ciudad va a tener más trabajo y actividades en desarrollo y aseguró que se está analizando una propuesta de la Secretaría de Movilidad.
Durante una rueda de prensa, López dijo que este mismo viernes se publicaría para comentarios el decreto donde se expone el regreso del pico y placa que sería de lunes a sábado de 6 a 8:30 de la mañana y de 4 a 7:30 de la noche.
Lea también: Bogotá se convierte en la primera ciudad con internet 5G para hogares en América Latina
Para López, la medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad “tiene que empatar con el cupo epidemiológico de Bogotá”, el cual se está evaluando quincenalmente, “la buena noticia es que va bien, vamos a poder habilitar nuevas actividades, más horas, más vías, es una buena noticia en todos los sentidos, pero quiere decir que vamos a tener más viajes y por lo tanto es necesario tomar este tipo de medidas”.
La mandataria local también dijo que el pico y placa incluirá el cobro por congestión. “Vamos a estrenarlo (…) es la recomendación que nos han hecho muchos expertos”. Lo anterior se va a poder pagar de dos maneras: “el que la pueda pagar en efectivo, la paga así semestralmente y el que la pague con una contribución de llevar más pasajeros en su vehículo, no ir solo. La idea es que vaya por lo menos 3”, agregó.
Con lo anterior, se busca que la medida no tenga una carga ‘clasista’. Esto último, puesto que se decía que con la medida, que permite pagar para no tener pico y placa, los que se terminaban viendo beneficiados eran las personas que tenían cómo pagarlo.