En los primeros 8 meses del año desaparecieron 37.000 empresas en total. Entre las alternativas que piden los empresarios para la reactivación está ampliar los días de la semana autorizados para operar, según datos de la Cámara de Comercio de Bogotá.

De acuerdo con datos de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), entre enero y agosto de este año se han liquidado 37.000 en la capital colombiana lo que representó un 63% más que en el mismo periodo de 2019.

De ese total, el 99% son mipymes, es decir durante el periodo en mención murieron 36.630 micro, pequeñas y medianas empresas. Los sectores más afectados en ello han sido: comercio (35,5%), servicios (45%) y la industria (12,3%) y construcción (4,7%).

Lea también: Tras seis meses cerrados, gimnasios de Bogotá vuelven a operar

Por su parte, la CCB dijo que se crearon 49.485 nuevas empresas, 29% menos que en igual período de 2019. Los sectores en los que más ha disminuido la creación son: servicios (36%), minas y canteras (35%), industria (26%), construcción (34%) y comercio (17%) y según el tamaño en las microempresas 99,2%, las, pequeñas 0,7%, medianas 0,1% y grandes (0,03%).

A lo anterior, añadió que durante los primeros 8 meses del año, la renovación de empresas disminuyó 16% frente al mismo periodo de 2019. “Se renovaron 339.578 empresas en Bogotá y 59 municipios de la jurisdicción de la CCB, frente a 405.886 que se renovaron en el mismo período del año anterior”, informó la Cámara.

Lea también: Entre octubre y noviembre Bogotá se enfrentaría a un nuevo pico de la pandemia

En términos de reactivación, los empresarios identificaron 4 alternativas que la impulsaría: “1) incentivar la confianza de los consumidores (19%), 2) ampliar días de la semana autorizados (17%), 3) cumplir las normas de bioseguridad (16%) y 4) eliminar el pico y cédula (16%)”.

Además, el 52% de los empresarios encuestados consideran que en los próximos 3 meses las ventas de sus negocios serán mejores o mucho mejores. Sin embargo, no han visto una rápida reactivación en los primeros días de apertura y solo el 22% ha visto mejoría en ventas en estos primeros días