El exmandatario y nobel de paz dijo en un foro de la ONU que "es absurdo que el Gobierno intente cambiar la realidad con solo cambiarle el nombre a lo que está pasando”. El alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos, le respondió a Santos.

Durante el Foro de Gobernanza Global UN75 de Naciones Unidas, el expresidente y nobel de paz, Juan Manuel Santos, se refirió a las más de 30 masacres que el país ha tenido durante el año en curso. Sobre ese hecho puntual, dijo que “es absurdo que el Gobierno intente cambiar la realidad con solo cambiarle el nombre a lo que está pasando”.

Además, el expresidente aprovechó el encuentro de la ONU para advertir que entre los mayores problemas que enfrenta el proceso de paz en el país actualmente está la “lentitud de su implementación”, sin ahondar en mayores detalles. A su juicio, los jóvenes deben salir a las calles a reclamar la pronta implementación de los acuerdos con las Farc.

Aseguró que el apoyo internacional en las negociaciones fue fundamental, para él, eso les dio “la fuerza para seguir porque construir paz es más difícil que hacer la guerra”.

Lea también: Duque: en Colombia no hay “masacres” sino “homicidios colectivos”

Sobre las declaraciones de Santos, Miguel Ceballos, alto comisionado para la paz, dijo que “el presidente Iván Duque ha utilizado la palabra ‘homicidio colectivo’ porque fue el propio presidente Juan Manuel Santos en su gobierno, quien la instituyó en lugar de la palabra masacre”.

Para Ceballos, el comentario fue irónico porque “fue el propio presidente Juan Manuel Santos en su gobierno quien, a través de una resolución, la 004 del año 2013, ordenó la producción de lo que se llama hoy el libro blanco de las estadísticas del sector seguridad y defensa, que fue publicado en el 2014 y que cualquier colombiano puede consultar. En su página 11, se define el homicidio colectivo como el asesinato de 4 o más personas que se encuentran en estado de indefensión”.

Lea también: Colombia registra al menos 17 muertos en tres masacres en menos de un día

El alto comisionado agregó que quien quiso cambiar los términos fue el gobierno anterior. “El presidente, Iván Duque, ha hablado de masacres cuando tiene que hacerlo, especialmente cuando son crímenes terribles y atroces cometidos por el ELN, el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc (…) y todos esos grupos que en aras de proteger su negocio maldito del narcotráfico y la minería ilegal hacen lo que sea para terminar con sus contradictores y terminan masacrándolos”, concluyó Ceballos.