Claudia López, alcaldesa de la capital, reiteró que en caso de que se generen alertas en la contaminación, polución y afectaciones respiratorias por ello, se consideraría retomar la restricción vehicular los sábados. La medida empieza a regir desde este martes.

De acuerdo con Claudia López, alcaldesa de Bogotá, no se pondrá pico y placa el sábado, como se tenía contemplado inicialmente, con el fin de apoyar la recuperación de la ciudad. “La gente está dispuesta a pagar un poco más de trancón para poder hacer sus actividades económicas que apenas estamos reiniciando”, resaltó.

Sin embargo, López recordó que la principal razón por la que la administración pasada y la actual puso pico y placa los sábados era por razones ambientales. Es decir, en caso de que se generen alarmas ambientales, la administración distrital plantearía retomar la restricción vehicular dicho día del fin de semana.

Lea también: Bogotá no tendrá pico y placa los fines de semana para impulsar reactivación

“Lo que no quiere Bogotá es volver a la vieja normalidad de alta polución, alta contaminación y 2.000 personas fallecidas al año por enfermedades agudas respiratorias relacionadas por la contaminación ambiental. Si tenemos cualquier alarma de que estamos volviendo a alta polución, alta contaminación y alta morbimortabilidad por contaminación consideraríamos poner el pico y placa los sábados”, dijo López.

Dado que la capital tiene buenas condiciones epidemiológicas y ambientales en este momento, “por eso acogimos el llamado de darle prioridad en este instante a la reactivación económica”, complementó López.

Lea también: Pico y placa regresa a Bogotá desde este martes

Así las cosas, los horarios de la restricción vehicular en la ciudad serán de lunes a viernes entre 6 y 8:30 de la mañana y entre 3 y 7:30 de la noche, “tal cual se ha hecho antes”, reiteró a la vez que dijo que se están agregando 3 excepciones.

Los que están exentos

Entre quienes no tendrán restricción de circulación vehicular en la capital esta: el personal médico “cualquier agente de tránsito podrá verificar con el carné que trabaja en cualquier institución de salud pública o privada. En todo caso con la Secretaría de Salud y la red pública y privada hospitalaria vamos a ir avanzando en una especie de censo para que tengamos esa información para que el control sea más fácil”, dijo López.

La siguiente excepción es el cobro por congestión o ‘pico y placa solidario’, este tiene dos modalidades para esta exento. Uno, aquel que puede pagar semestralmente una cifra superior a los $2 millones para no tener restricción vehicular o “bien puede transportar a por lo menos 3 personas en su vehículo”.

Lea también: Gimnasios en Bogotá sí, pero solo si es al aire libre: Secretaría de Desarrollo

También podrán quedar exentos los vehículos eléctricos o híbridos, “esto también es un incentivo a propósito de los estándares ambientales que queremos tener. Los vehículos eléctricos ya estaban, sin embargo, era un poco engorroso cumplir con la excepción. Estamos haciendo modificaciones en la Secretaría de Movilidad para que realmente sea fácil”, reiteró la alcaldesa.

“Tendremos estas exenciones nuevas a la normatividad tradicional que contemplaba el pico y placa en la capital. Por ahora dejaremos los mismo horarios que existían antes”, dijo López al pedir que nadie baje la guardia para mantener bajo control la pandemia.