Jorge Castaño, superintendente financiero, dijo que "la licencia que está pidiendo es de banco comercial y va avanzando. Esperamos poder tener la respuesta lo más pronto posible de aquí a diciembre". BTG Pactual también hace fila para operar como banco en el país.
El superintendente financiero, Jorge Castaño, se refirió este lunes a la solicitud que hizo JP Morgan recientemente para poder operar como banco en el país. Sobre ello dijo que “es un proceso público, formal, la licencia que está pidiendo es de banco comercial y este va avanzando y esperamos poder tener la respuesta lo más pronto posible de aquí a diciembre”.
Vale decir que JP Morgan es un establecimiento de crédito constituido en el país desde 2016 y que al cierre de 2019 registró utilidades de $61.380 millones. Además de lo anterior, hay que recordar que BTG Pactual también está haciendo fila para poder ser banco en Colombia, esta firma actualmente opera como banca de inversión y comisionista de bolsa, y este mes radicó su proceso ante la Superfinanciera.
Lea también: Superfinanciera da vía libre al primer neobanco en el país
El superintendente financiero dijo que la autoridad tiene, incluso en esta coyuntura, una estrategia de permitir la mayor cantidad de jugadores dentro del funcionamiento del sistema. “Hoy hay 43 establecimientos de crédito, pero necesitamos más porque en la medida que exista un mayor número de entidades, podemos tener una mayor especialización, competencia que nos beneficien a todos”, resaltó.
De otro lado, Castaño dijo que hay cuatro compañías de financiamiento en curso: Mercado Pago, Scotiabank-Enel, Ualá y Banco Santander. “Son agentes nuevos que llegan a ofrecer productos y servicios importantes en nuestro sistema financiero. En el transcurso de este semestre deberán ser evacuadas”, reiteró el superintendente.
Así mismo, aseguró que respecto a las sociedades especializadas de depósitos y pagos electrónicos (Sedpe), la Superfinanciera está tramitando tres autorizaciones “una que se denomina A la caja, otra que se denomina Global 66 y una tercera (…) para dar más dinámica a todos estos sectores”.