Fernando Ruiz, ministro de Salud, dijo este martes que aunque no se conoce en detalle el calendario de entrega de estas, se espera que estén en 2021. El primer lote es de 10 millones y será para personas mayores de 60 años, con comorbilidades y profesionales de la salud.
Fernando Ruiz, ministro de Salud, indicó este martes que el país suscribió formalmente el acuerdo formal a la estrategia Covax, mecanismo multilateral para acceder al antídoto contra el coronavirus.
En línea con lo anterior, Ruiz destacó que a través del mecanismo en el que además participan 186 naciones del mundo, el Gobierno Nacional ha invertido US$106 millones (un poco más de $400.000 millones) para adquirir un primer lote de 10 millones de dosis de vacuna contra el covid-19 a través de Covax.
Lea también: Colombia fue seleccionada para hacer ensayos de vacunas con la OMS y OPS
La entrega de la vacuna al país será gradual y distribuida inicialmente entre adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidades y trabajadores del área de la salud, por ser población en riesgo de contagio, destacó el jefe de la cartera de Salud durante el espacio de ‘Prevención y acción’.
Ruiz también dijo que a partir del año entrante se empezaría a tener disponibilidad de vacunas, pero resaltó que aún no hay certidumbre del calendario de entrega. Agregó que todavía no se sabe “cuál tipo de vacuna se nos entregará, pero esta es la decisión que tomamos 186 países en conjunto donde están incluidos naciones de la Unión Europea y casi todos los del continente americano”.
Lea también: Putin saca pecho por la vacuna rusa y se la ofrece gratis a la ONU
Al indicar que el convenio fue suscrito entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Fiduprevisora y Covax, explicó que este último “tiene la ventaja que el mecanismo que adoptamos de compra comprometida permite disminuir el riesgo que implica la compra de vacunas y tener la posibilidad de, a partir de 2021, empezar a tener la disponibilidad de vacunas”.
Por último, Ruiz dijo que la decisión de ingresar a la estrategia Covax se tomó en consenso con el Comité Asesor de Vacunas del Ministerio de Salud y Protección Social, y de la Instancia de Coordinación y Asesoría para el Acceso a Vacunas Seguras y Eficaces, al que pertenecen el Ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación, las sociedades científicas, entre otras instituciones.