No aplica el pico y cédula, regresa el pico y placa y se eliminan las restricciones por días para la operación de las actividades económicas, pero se fijan horarios de ingreso laboral. Bares, discotecas y eventos masivos en sitios cerrados, continúan prohibidos.
A partir de este martes 22 de septiembre, Bogotá se enfrenta a nuevas medidas que hacen parte de la fase de reactivación de la capital colombiana. Entre los principales ajustes está el regreso del pico y placa, la eliminación del pico y cédula y de las restricciones por días a la apertura de los sectores.
En el último punto, hay que mencionar que las actividades económicas podrán operar los 7 días a la semana, pero con horarios de entrada específicos. Sin embargo, todavía no está permitido el funcionamiento de bares, discotecas o lugares de baile, ni conciertos y eventos masivos en sitios cerrados.
La alcaldesa, Claudia López, reiteró que “todos los establecimientos de comercio y demás recintos en los que se desarrollen actividades comerciales, laborales y educativas deberán garantizar el distanciamiento de dos metros entre las personas”. Además, que se deben mantener las medidas de seguridad, como el constante lavado de manos y uso de tapabocas.
Lea también: Bogotá elimina el pico y cédula y las restricciones para operar por días: Claudia López
Horarios en la nueva fase
De acuerdo con la Alcaldía Distrital, el comercio al por menor y servicios no esenciales tendrán turnos de ingreso laboral después de las 10 de la mañana, mientras tanto, el sector de manufacturas de bienes no esenciales, entre las 10 a.m. y 5 a.m.; es decir, no podrán entrar a trabajar entre las 5 y 10 de la mañana.
Siguiendo con el listado, el sector de construcción en zonas no residenciales deberá establecer turnos de ingreso después de las 10 de la mañana, mientras que las construcciones en zonas residenciales tendrán un horario de trabajo entre las 10 a.m. y 7 p.m. Por su parte, los establecimientos educativos tendrán presencialidad parcial según determine la Secretaría de Educación.
Lea también: Gimnasios en Bogotá sí, pero solo si es al aire libre: Secretaría de Desarrollo
Se explicó que entre las 9 de la noche y las 10 de la mañana, la venta de bebidas alcohólicas en la ciudad estará restringida. Esta solo se autorizará en dichos rangos cuando se realice como complemento a platos servidos a la mesa.
La autoridad distrital reiteró que las grandes superficies y almacenes de cadena no tendrán restricción horaria siempre y cuando, como mínimo, el 50% de sus áreas sea de bienes esenciales. En caso de no cumplirlo, tendrán que funcionar desde las 10 de la mañana.
De otro lado, la alcaldesa aprovechó para decir que todas las empresas y entidades deberán priorizar el teletrabajo para todo el personal cuya presencia no sea indispensable en la sede laboral. “Especialmente para los trabajadores diagnosticados con hipertensión, diabetes, obesidad o mayores de 60 años”, indicó.
Regreso del pico y placa
López dijo que los vehículos particulares tendrán restricción de movilidad en la capital colombiana de lunes a viernes de 6 a 8:30 de la mañana y de 3 a 7:30 de la noche. Es decir, ya no se incluirán los sábados en la medida como se tenía contemplado en días atrás. Esto último, con el fin de apoyar la etapa de reaperturas y reactivación que empieza la ciudad.
Lea también: Bogotá no tendrá pico y placa los fines de semana para impulsar reactivación
Sin embargo, López recordó que la principal razón por la que la administración pasada y la actual puso pico y placa los sábados era por razones ambientales. Es decir, en caso de que se generen alarmas ambientales, la administración distrital plantearía retomar la restricción vehicular dicho día del fin de semana.
Entre los que estarán exentos del pico y placa está el personal de salud; los que paguen el cobro por congestión o ‘pico y placa solidario’, quienes transporten a 3 personas en el auto incluyendo a quien lo conduce y, por último, los carros eléctricos e híbridos.