El presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, dijo este martes que la economía de Estados Unidos corre riesgo de una recuperación más lenta y prolongada, e incluso de una recesión. Los precios de crudo subieron.
Este martes el dólar cerró cotizándose a un precio de $3.828 lo que representó un alza de $37,54 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3,790.54. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue de $3.815,72.
En la mañana, la divisa estadounidense abrió en $3.790 lo que significó un leve aumento frente a la TRM de hoy.
En la jornada de hoy hubo un repunte global del dólar, el cual nuevamente era buscado como moneda de refugio ante el incremento de los nuevos casos de coronavirus y temores sobre la recuperación de la economía.
La atención seguía centrada en las noticias relacionadas a las medidas implementadas en varios países para contener el aumento de casos de coronavirus que el lunes provocó un fuerte retroceso de los mercados mundiales.
Lea también: Reino Unido está en su momento peligroso de la pandemia: Boris Johnson
“Los mercados daban signos de tener hoy una jornada de recuperación, pero hubo declaraciones pesimistas sobre la economía mundial de un funcionario de la Fed que volvieron a encender las alarmas y eso provocó un cambio de tendencia”, dijo un operador de moneda extranjera de una corredora de bolsa en Santiago.
El presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, dijo este martes que la economía de Estados Unidos corre riesgo de una recuperación más lenta y prolongada, e incluso de una recesión, si el Congreso no aprueba un paquete de ayuda fiscal para apoyar a quienes perdieron su empleo y a gobiernos locales y estatales.
Por su parte, el petróleo se fortalecía el martes ante previsiones de analistas de que las nuevas medidas para la contención del coronavirus tendrán un impacto sólo limitado en la demanda de combustible, revirtiendo en parte la fuerte caída que sufrieron los precios en la víspera.
Lea también: Putin saca pecho por la vacuna rusa y se la ofrece gratis a la ONU
Así las cosas, los futuros del Brent, referencia internacional para Colombia, terminaron con un alza de 0,68% a US$41,72 el barril y el WTI ganó 0.74% a US$39,60 el barril.
Con información de Reuters*