Tras meses difíciles para el sector debido a la pandemia, se busca que con ello se incentive a los colombianos a retomar sus viajes a precios más favorables. Esto se lograría mediante un proyecto de ley radicado por el Gobierno a inicios de septiembre.

De acuerdo con el Gobierno Nacional, los planes turísticos en Colombia estarán exentos de IVA durante un año más, así lo dejó manifiesto en el artículo 29 del proyecto de ley de turismo, radicado a inicios de este mes en el Congreso. La medida quedaría vigente hasta el 31 de diciembre del próximo año.

La Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato) dijo que es una gran noticia para el sector de cara a la reactivación gradual de las actividades de la industria que estuvo paralizada más de 5 meses.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, agradeció al Gobierno y al Congreso de la República por acoger la solicitud del gremio, “pues una vez analizada la Ley de Turismo, no veíamos un tema específico para la reactivación del sector de las agencias de viajes. Esta acción, incentivará a los pasajeros a realizar más viajes en Colombia y de una manera más económica”.

Lea también: ‘Te estamos esperando’, la invitación del turismo nacional en esta nueva fase

Puntualmente, el artículo 29 de la Ley en mención dice que “los servicios turísticos que sean prestados en todo el territorio nacional a residentes del país, y que sean originados en planes o paquetes vendidos por prestadores de servicios turísticos con inscripción activa y vigente en el Registro Nacional de Turismo, se encuentran excluidos del Impuesto sobre las Ventas (IVA) hasta el 31 de diciembre de 2021″.

Además, se explicó que se entenderá por “plan o paquete turístico la combinación previa de dos o más servicios, vendidos y ofrecidos como un solo producto y por un precio global. El paquete podrá incluir tiquetes, medios de transporte, servicios hoteleros, entre otros”.

De acuerdo con el presidente, Iván Duque, en declaraciones otorgadas el fin de semana, “me atrevo a decir que ahí hay un paquete de medidas fundamentales en lo que tiene que ver con la reactivación y, lo que se ha dicho aquí, que es una respuesta al SOS, es una respuesta clara, puntual a lo que se dice en el SOS, buscando la integración de todas las herramientas”.

Lea también: Turismo, playas y piscinas también se reabren en septiembre

En el texto también se incluye la ampliación de la exención del pago a la sobretasa a la energía para los subsectores de hotelería, parques de atracciones, temáticos y eventos; el ajuste de la tarifa especial del 9% del impuesto sobre la renta y la disminución del impuesto sobre las ventas (IVA) al 5% para el transporte aéreo de pasajeros, entre otros.

Por último, el mandatario aseveró que “estamos llegando al Congreso a decir hagamos una nueva ley de turismo, pero una ley de turismo práctica, no es pintando pajaritos en el cielo, no es solamente enunciando buenos propósitos”.