Así lo dijo Wu Yu, director general del Consorcio Metro Línea 1 S.A.S, firma que llevará a cabo el megaproyecto. El directivo añadió las plazas de trabajo, directas e indirectas, son esencialmente para ingenieros colombianos.

Wu Yu, director general del Consorcio Metro Línea 1 S.A.S, firma que llevará a cabo la construcción del metro de Bogotá, dijo que con la megaobra se generarán 27.000 empleos directos e indirectos en la capital colombiana, especialmente para ingenieros colombianos.

El directivo, quien dio las declaraciones en foro virtual de Asocreto, resaltó que el megaproyecto es clave en la recuperación económica del país por los empleos que requerirá. Según destacó, en octubre de este año se realizará la firma del acta de inicio y en enero de 2023 se espera que empiece la mayor parte de los trabajos de construcción.

Lea también: Metro de Bogotá busca recursos en la Bolsa de Valores para financiar la obra

De otro lado, manifestó que el contrato de la primera línea del metro tendrá una duración de aproximadamente 28 años. Entre las etapas que este comprende está el diseño, construcción, pruebas, puesta en marcha, operación y mantenimiento. No obstante, la construcción de la obra será de 8 años y su operación entraría en vigencia desde 2028.

La primera línea del metro tendrá una extensión de 23,9 kilómetros y unirá el sur con el norte de la ciudad, desde el portal Américas, recorriendo las avenidas Villavicencio y Primero de Mayo, la calle 8 sur y la calle 1, para luego conectar con la avenida Caracas hasta la calle 78. 

Lea también: Consorcio Supervisor PLMB gana la interventoría del Metro de Bogotá

 Además, contará con 30 trenes y su capacidad máxima diaria será de 72.000 pasajeros por hora. Este medio de transporte será 100% eléctrico.

Por último, el gerente del consorcio mencionó que se requerirán “tecnologías que permitan mover vigas de 10 metros de ancho y 35 metros de largo, para eso necesitamos pensar en las mejores tecnologías que nos lo permitan. Por ello, estaremos realizando talleres informativos para los ingenieros e ingenieras colombianas”.