Entre los principales ajustes está el incremento del rubro de inversión en $3,7 billones, recursos que saldrán de la disminución del monto destinado al servicio de la deuda. Con dicha adición, el monto para la inversión pasa de $53,1 billones a $56,8 billones.
Este miércoles, las comisiones económicas conjuntas aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación (PGN) para la vigencia 2021 que tendrá un monto total de $313,9 billones, cifra que ya había sido aprobada en el Congreso a inicios de mes.
Entre los principales ajustes está el incremento al rubro de la inversión en $3,7 billones, razón por la que el monto total de este pasa de los $53,1 billones que se tenían contemplados inicialmente a $56,7 billones.
Lea también: Congreso quitaría recursos a la deuda para aumentar inversión en Presupuesto 2021
Los recursos adicionales para la inversión se lograron gracias a una recomposición del Presupuesto General de 2021, mediante la liberación de $3,3 billones de los pagos de la deuda y una reducción de $363.000 millones en los gastos de funcionamiento, sobre todo los de comercialización.
Entre los renglones que tendrán mayores recursos para la inversión están: agropecuario con más de $500.000 millones, ambiente ($350.000 millones), deportes ($300.000 millones), inclusión social (más de $400.000 millones), transporte ($250.000 millones), Dirección Nacional de Planeación (DNP) $600.000 millones, entre otros.
En palabras de Luis Alberto Rodríguez, director del DNP, “es la primera vez en muchos años que un Presupuesto de Inversión pública se focaliza en una estrategia de reactivación económica y en programas de ayuda social a la población más afectada por la pandemia”.
Los ponentes del proyecto indicaron que con la adición de recursos al rubro de inversión se contribuirá al rebote de la economía del 6,6% en crecimiento del PIB, tal como lo ha proyectado el Ministerio de Hacienda. Además, que se permitirá impulsar el empleo.
Vea también: #CharlasForbes: Los retos del Presupuesto General de la Nación para 2021
A finales de julio cuando el Gobierno Nacional radicó el proyecto de ley del PGN 2021 destacó que la reactivación económica y la creación de empleo serían ejes fundamentales para el Presupuesto del año entrante. En dicho momento, Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda lo calificó como “fiscalmente responsable”.
Sin embargo, vale mencionar que entre las críticas que ha tenido el Presupuesto para 2021 está su desfinanciación en $38 billones. Esto, teniendo en cuenta que se esperan obtener $26 billones provenientes de ‘otros recursos de capital’ del que no hay mayor detalle aún y se tiene previsto hacer enajenaciones por $12 billones.