La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dijo que este es el único en América Latina y "es uno de los pocos del mundo donde se pueden hacer cuatro tipos de pruebas que se entregarían en máximo dos horas".
Este miércoles, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, anunció que el Aeropuerto Internacional El Dorado estrenó un laboratorio de pruebas de coronavirus, “el único en América Latina”, resaltó.
Orozco agregó que es de los pocos en el mundo donde se puede hacer cuatro tipos de pruebas en la terminal aérea que se entregarían en máximo dos horas. “Esta una oportunidad también para reestablecer la confianza de los usuarios”, comentó la ministra durante su intervención en el especial televisivo diario de Presidencia.
Lea también: Avianca reactiva sus vuelos internacionales en Colombia desde este lunes
Pruebas en dos horas
El “test center de coronavirus” de El Dorado ofrece cuatro tipos de pruebas diagnósticas: la de anticuerpos, la de antígeno, la PCR y la Point of Care Testing (POCT).
“Esta sede fue adecuada en tiempo récord, hoy lo estamos inaugurando y aquí atendemos a los trabajadores y también a los viajeros. Esta es una primicia aquí (en Colombia) y creo que es de fácil acceso para los viajeros”, dijo a Efe el director ejecutivo de Synlab en Colombia, Sandor Spakovszky.
El centro de diagnóstico tiene capacidad para procesar hasta 2.000 pruebas diarias, una cifra que puede llegar a ser mayor gracias a un plan de apoyo diseñado por Synlab para atender la demanda requerida.
“Todas las pruebas, con excepción de la PCR clásica, las ofrecemos al usuario aquí en el aeropuerto en dos horas máximo en un horario domingo a domingo de 6 de la mañana a ocho de la noche”, agregó Spakovszky.
Lea también: Aerocivil pidió itinerarios a las aerolíneas para vuelos internacionales
Según la administración de El Dorado, el aeropuerto beneficia a más de 25.000 personas que dependen de su operación.
La semana pasada, al anunciar la reanudación gradual de vuelos internacionales, el Gobierno colombiano dijo que las primeras operaciones serán con ciudades de Estados Unidos, Ecuador, México, Bolivia, Brasil, República Dominicana y Guatemala.
“Hemos encontrado en estos aliados (OPAIN y SynLab) los mejores aliados para sacar adelante el restablecimiento del transporte aéreo doméstico y el internacional de una manera segura”, subrayó la ministra Orozco.
*Con información de EFE