El Ministerio de Salud presentó las medidas que deberán adoptar las instituciones para iniciar un modelo de alternancia educativa.
El Ministro de Salud Fernando Ruiz dio a conocer este jueves los protocolos de bioseguridad que prepara esa cartera en conjunto con el Ministerio de Educación para el retorno gradual a clases, que, según explicó Ruiz, se haría en un modelo de alternancia de la presencialidad.
El funcionario señaló que las entidades territoriales deberán establecer en su jurisdicción el plan territorial de alternancia educativa, que tendrá que respetar de manera integral el protocolo planteado por el Minsalud. “Esto es muy importante para que todos los padres de Colombia tengan claridad frente a la importancia de que el protocolo sea aplicado en la forma en que viene expedido por el Ministerio de Salud y en total concordancia con el Ministerio de Educación”, dijo.
Lea también: Aeropuerto El Dorado estrena laboratorio de pruebas rápidas de Covid
Dentro de los aspectos generales de este protocolo, se establece la creación de un comité para liderar la implementación de las medidas de salud, que contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, para aprender y replicar las experiencias desarrolladas en otros países.
Las medidas tendrán que socializarse con la comunidad educativa y la asistencia a los establecimientos educativos deberá ser solo de quienes no presenten síntomas. Los estudiantes, profesores y el personal en general tendrán que usar permanentemente el tapabocas, se establecerán horarios para el lavado de manos, estará prohibido compartir alimentos, habrá distancia física de al menos dos metros, entre otros.
Medidas locativas
- Se deberá garantizar el suministro de agua potable para el consumo, limpieza y desinfección de tanques y toda la infraestructura educativa.
- Se dispondrán insumos para la higiene, limpieza y desinfección.
- Se demarcará el distanciamiento entre pupitres, comedores y zonas comunes para evitar e contacto.
- Habrá tiempos escalonados de ingreso y salida de personas y vehículos para evitar las aglomeraciones.
- Se tomará la temperatura con planillas para el registro y control de todas las personas que acudan a la institución.
Instituciones
- Las instituciones que atiendan a menores de 2 a 5 años deben verificar que ellos cumplan con el esquema de vacunación.
- Se debe priorizar el trabajo individual, en parejas o grupos pequeños, para minimizar la posibilidad de contacto físico.
- Las instituciones de educación superior con residencia o alojamientos deben tener espacios de aislamiento para asegurar el distanciamiento y seguir el protocolo cuando se presenten casos.
Lea también: Orden público estancó descensos de casos covid en Bogotá: Minsalud
Interacción escolar
El jefe de la cartera de Salud hizo un llamado a “considerar la escuela como un ente absolutamente dinámico, en el cual no solo hay una interacción de estudiante a profesor, sino todo lo que llamamos la comunidad educativa y los terceros, que se asocian a las integraciones y relaciones, porque muchas veces dentro de estas interacciones van a estar las probabilidades de contagio”.
Finalmente, el Ministro dijo que se establecerá un flujo de comunicación y alertas entre las instituciones educativas y las secretarías de Salud y Educación de los entes territoriales, con el fin de que se cumplan los protocolos vigentes para la detección de casos.