Juan José Echavarría, gerente del Emisor, dijo que la decisión se dio con una votación de 4 a 3 en la Junta Directiva. Con esto se completan 7 meses de reducir los tipos.

Juan José Echavarría, gerente del Banco de la República, explicó este viernes que la Junta Directiva del Emisor decidió con una votación de 4 a 3 bajar la tasa en 25 puntos básicos, dejándola en un nuevo histórico: 1,75%. Esta cifra es la más baja desde que se creó el Banco (1991).

Para entender mejor el contexto, en septiembre el Banco Central completa siete meses consecutivos de bajar las tasas de interés, llevándolas desde el 4,25% en marzo a 1,75% en el noveno mes del año. En otras palabras, su recorte ha sido de 250 puntos básicos desde que llegó la pandemia al país.

Lea también: El juego que le queda al Banco de la República

Entre las razones que explicó Echavarría sobre la decisión tomada en la reunión de hoy están las condiciones de la economía. Sobre este punto, dijo que aunque se observa un menor ritmo de deterioro de la actividad económica, esta se sigue contrayendo. “En esta línea el equipo técnico del Banco de la República estima que la economía se contraerá entre 6% y 10% en el 2020”, resaltó el gerente.

Echavarría añadió que “si bien los datos de julio reflejan una leve mejora en la tasa de desempleo a nivel nacional (19,8%), muestran un marcado deterioro del mercado laboral y del ingreso disponible de los hogares”.

Lea también: Colombia usaría la línea de crédito flexible del FMI para atender la crisis

De otro lado, se puso sobre la mesa el desempeño de la inflación en el país. “La inflación en agosto se ubicó en 1,88% y la inflación sin alimentos y regulados en 1,57%. Las expectativas de inflación de las encuestas a finales de 2021 se sitúan en 2,75% mientras que las expectativas a dos años que se extraen de los papeles de deuda se sitúan en 2,05%”, expuso el gerente del Emisor.

Por último, Echavarría dijo que el espacio para continuar la baja de tasas de interés está cada vez más reducido para la economía colombiana. Vale recordar que un gran número de analistas esperaba que la última reducción fuera la del mes pasado.

Para Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, “se ve una decisión de la Junta de continuar una reducción de las tasas con el fin de apoyar la recuperación económica del país. Las tasas de interés han bajado a lo largo y ancho de todos los mercados financieros, muy en consonancia con lo que se ha hecho desde el Emisor”.

Lea también: A las puertas de una gigantesca trampa de liquidez global

El jefe de la cartera de Hacienda agregó que, “sin embargo, es muy claro que la discusión en la Junta ya no es como lo ha sido antes, una decisión unánime, existen miembros que consideran que es el momento adecuado para disminuir el ritmo de reducción de tasas”.