El evento tiene hace parte de los esfuerzos de la capital por recuperar el millón de empleos que se perdieron a causa de la pandemia.

El próximo miércoles 30 de septiembre algunas de las empresas internacionales de contact center más importantes se reunirán en una rueda de empleo virtual realizada por la agencia de promoción Invest in Bogotá para presentar más de 16.000 vacantes que se encuentran disponibles en la capital del país.

Según explicó Invest in Bogotá en un comunicado, a estos puestos de trabajo podrán aplicar todas las personas que tengan dominio de los idiomas inglés y portugués principalmente, aunque también podrían presentarse vacantes en francés y alemán.

Lea también: Call centers dicen que incremento de impuesto en Bogotá pone en riesgo miles de empleos

En el evento, cada compañía tendrá un espacio para presentar sus vacantes disponibles y resolver preguntas de los aspirantes. La lista de firmas que participarán incluye nombres como Teleperformance, Banmédica, One Link, Concentrix, Sutherland, Accedo, Sitel, 24-7 Intouch, Atento, ScotiaGBS y Apex América.

Carolina Durán, secretaria distrital de desarrollo económico de Bogotá, aseguró que esta es una de las oportunidades que la entidad ha proyectado para recuperar el millón de empleos que se perdieron por causa de la pandemia en la capital. “Enfocaremos nuestros esfuerzos en las mujeres y los jóvenes porque las cifras han demostrado que ellos han sido los más afectados por el desempleo durante este confinamiento”, concluyó.

Durante la jornada también se llevarán a cabo sesiones de académicas con firmas de reclutamiento y selección, que darán algunas claves para hacer atractiva su hoja de vida o para tener entrevistas de trabajo exitosas.

Lea también: ¿Son los call centers una bomba en medio del coronavirus?

Los interesados en participar pueden inscribirse a través de este enlace.

Se estima que, al cierre de 2021, Colombia tenga aproximadamente a 318.000 agentes de contact center. Bajo dicha proyección se espera que el porcentaje de agentes bilingües en Colombia aumente del 16 % al 20 %, lo que implicaría cerca de 19.000 nuevas vacantes para bilingües al cierre de 2021. Si Bogotá mantiene la concentración cercana al 89 % de agentes bilingües, el número que demandaría el mercado podría ascender a más de 15.000 nuevas personas.