En su carrera, Adriana Aristizábal ha sido galardonada por su labor como escritora, autora de best-sellers, consultora y ex reportera de guerra en Colombia.

En abril, cuando la pandemia del COVID-19 sacudía a Nueva York como una de las ciudades más golpeadas del mundo por la emergencia sanitaria, con calles desoladas y luces apagadas, también desaparecieron los turistas. Ahora, con todo un plan de reactivación, para intentar recuperar la confianza de algunos de los 66,6 millones de visitantes que habían tenido en 2019, la gran manzana ha vuelto a recobrar vida.

Una de las principales voces que ha estado encabezando la reapertura turística de la ciudad es Adriana Aristizábal, la colombiana que es portavoz de NYC& Company, la organización encargada de promocionar a la ciudad de Nueva York en todo el mundo.

“Es un proceso lento porque el turismo internacional no está abierto todavía en Nueva York y no lo va a estar en poco tiempo. Se han lanzado campañas locales re enseñando a descubrir la ciudad y ayudar a la pequeña empresa, a los restaurantes, las tiendas”, explicó Aristizábal a Forbes. “Es un triángulo entre los lineamientos del gobierno, los pequeños empresarios que están haciendo todo lo posible para reinventar la forma de hacer turismo y los ciudadanos que apoyan a la ciudad siendo responsables con su salud y la de los demás, y respaldando a la pequeña empresa”.

Siga todas las historias de mujeres líderes en Forbes Women

Según cuenta, el desafío es recuperar la confianza de la gente, incluso para los mismos neoyorkinos “explicando que, si se tiene distanciamiento social, se usa la máscara y el desinfectante para manos, es seguro salir a la calle”. En 2019, el turismo aportó US$70.000 millones y más de 400.000 empleos a este centro financiero del mundo.

Recientemente, Adriana fue incluida por la revista Hola como una de las 100 latinas más influyentes, al lado de Shakira; de la actriz mejor pagada del mundo, la barranquillera Sofía Vergara y la exreina presentadora y empresaria Daniela Álvarez.

En su carrera, Adriana Aristizábal ha sido galardonada por su labor como escritora, autora de best-sellers, consultora y ex reportera de guerra en Colombia.

A finales de la década de los noventa Adriana Aristizábal cubrió la guerra contra el narcotráfico y el terrorismo desde las trincheras en el sur de Colombia. Adriana trabajó para Noticias RCN y CM&. En el 2003 publicó con la editorial Quintero Editores el libro “La Guaca de las FARC: Yo la encontré”. En el 2003, el Congreso de Colombia reconoció su trabajo con una proclama de la Comisión Primera.

En el 2004 y después de recibir amenazas de las FARC, Adriana le dio un giro a su carrera asegurando una nueva oportunidad de trabajo con el Consulado de Colombia en Nueva York. En el 2010, el Consejo de Nueva York reconoció los aportes de Adriana en el campo de las artes y la cultura. En el 2014, El Diario La Prensa de Nueva York le otorgó el premio “Mujeres destacadas”. En el 2017 publicó con la editorial York House Press su segundo libro “En Fuego Cruzado: Memorias de una Reportera de Guerra”.

Recientemente, ha estado trabajando en una película turca, una comedia romántica en la que es una de las guionistas, durante la etapa de preproducción y que inicialmente se inspira en su libro “En Fuego Cruzado: Memorias de una Reportera de Guerra”, pero de desarrolla en Turquía.