La aerolínea fue señalada de violar el derecho de asociación sindical mediante el ofrecimiento de mejores garantías a algunos trabajadores.

La Corte Suprema de Justicia condenó a Avianca a pagar 500 millones de pesos a la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) por “perjuicios causados por conductas antisindicales”.

La decisión se llega tres años después de la huelga de 51 días organizada por pilotos de la aerolínea, considerada la más larga del mundo.

En el fallo, el alto tribunal señaló que la aerolínea violó el derecho de asociación sindical, lo que generó daños a la Acdac porque se disminuyó su poder de negociación colectiva “y se comprometió gravemente su existencia y sus fuentes de financiación”.

Lea también: Avianca reactiva sus vuelos internacionales en Colombia desde este lunes

En su momento, Avianca dijo que el pliego de peticiones de los pilotos, en el que exigían mejores condiciones laborales y más beneficios para ellos y sus familias, fue exagerado y las autoridades catalogaron como ilegal la huelga.

Según el tribunal, una investigación realizada demostró que Avianca poseía “una línea de actuar” que tenía como objetivo “menguar el poder de la organización sindical demandante, a través del ofrecimiento a los trabajadores de mejores garantías económicas que las conseguidas a través de la negociación colectiva”, registró la revista Semana.

La Corte concluyó que la aerolínea violaba y condicionaba las libertades de afiliación y desafiliación de sus trabajadores, poniendo en riesgo la existencia de Acdac. Según los denunciantes, las presiones de Avianca hicieron que 210 miembros de Acdac desertaran del sindicato y ayudaran a la aerolínea en medio del conflicto.