El relator recordó que las personas que viven en zonas con alta contaminación atmosférica corren mayor peligro para su salud en la actual pandemia.

El relator especial de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente, David Boyd, recomendó hoy a Colombia que suspenda al menos algunas de sus operaciones en El Cerrejón, una de las mayores minas de carbón del mundo, por sus daños medioambientales y a las minorías indígenas de la zona.

“Hago un llamado a Colombia para que implemente las directivas de su propia Corte Constitucional para proteger a la vulnerable comunidad wayúu”, señaló el experto en referencia a la principal comunidad indígena del país.

Boyd matizó que esto es especialmente importante en el actual contexto de pandemia de COVID-19 y subrayó que al menos se debería considerar el cese de operaciones en la zona de Tajo Patilla, cerca de la zona indígena de Provincial.

Siga toda la información de economía y negocios

El relator recordó que las personas que viven en zonas con alta contaminación atmosférica corren mayor peligro para su salud en la actual pandemia.

Una orden judicial de diciembre de 2019 exhortaba a las autoridades colombianas y a los propietarios de la mina El Cerrejón a reducir las emisiones de la explotación, por considerar que había causado daños a la salud de los indígenas de Provincial al contaminar el aire, el agua y la vegetación.

El Cerrejón es la mayor mina a cielo abierto de Latinoamérica y la empresa que la opera es propiedad de las multinacionales mineras BHP, Anglo American y Glencore. 

Por su parte, Cerrejón señaló que observa con preocupación las afirmaciones de Relatores Especiales de Naciones Unidas llamando a la suspensión de la operación en el área cercana a la comunidad indígena de Provincial. “La empresa también recibió una carta de estos Relatores el 9 de septiembre y tiene toda la voluntad de responder en el plazo de 60 días definido por los Relatores en su solicitud, la cual vence el 7 de noviembre, para suministrar hechos adicionales para su consideración”.

“Cerrejón está comprometida con desarrollar una operación respetuosa del medio ambiente y los derechos de los trabajadores y comunidades vecinas, y hacemos esfuerzos permanentes para mejorar en los procesos de debida diligencia que buscan identificar, prevenir y mitigar los impactos generados por nuestra operación, y de compensarlos cuando es necesario. Este compromiso se formaliza tanto en nuestra política de Derechos Humanos, publicada por primera vez en 2005 y reformulada en 2011 para alinearse con los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresa y Derechos Humanos (PRNU), como en la Política de Gestión Social”, añadió la empresa.

*Con información de EFE.