Lo anterior lo dijo el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, en un foro del Congreso al reiterar que ello se da tras haberse consolidado durante años el manejo prudente de la economía colombiana. Este año se esperan niveles históricos en la deuda del Gobierno Nacional Central (65,6% del PIB).
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, reiteró este lunes que tras haberse consolidado durante muchos años un manejo macroeconómico prudente “este es el momento en que podemos decir necesitamos endeudarnos más allá de lo que lo hubiéramos hecho en condiciones de normalidad, no nos tiembla la mano para hacerlo”.
En línea con lo anterior, el jefe de la cartera de Hacienda explicó que “el objetivo último es ser parte importante de esa recuperación que todos vamos a observar en 2021”. Sus declaraciones las dio en un foro del Senado sobre el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el próximo año.
Vea también: #CharlasForbes: Los retos del Presupuesto General de la Nación para 2021
Además de recordar que los niveles de deuda han aumentado por la crisis, como ha sucedido en otros países, Carrasquilla dijo que no tienen “preocupación sobre eso en el sentido de que priorizamos las necesidades de gasto corriente este año y el otro”. En este punto, mencionó que en el proyecto del Presupuesto presentado por el Ejecutivo, que aumentaba la inversión en más del 20% frente al mismo rubro en 2020, se logró en primer debate llegar a un acuerdo de ‘calibrar’ la deuda para darle más recursos a dicho renglón el próximo año.
Inicialmente, los recursos dispuestos para la inversión en 2021 eran de $53,1 billones, monto que se aumentó en el Congreso la semana pasada (en el primer debate del PGN) en $3,7 billones que saldrán de una reducción en el servicio de la deuda de $3,3 billones y de una disminución en los gastos de funcionamiento ($363.000 millones).
Lea también: Las ‘maromas’ del Gobierno para aumentar la inversión en 2021
Sobre la deuda, Carrasquilla dijo que “en este momento el proyecto que entra al segundo debate es uno que tiene un endeudamiento superior al 30% en deuda pública”. En este punto vale agregar que inicialmente se contemplaban pagos al servicio de la deuda por $75,9 billones para 2021 (41,6% más que en 2020) monto que como se mencionó se reducirá en $3,3 billones para darlos a la inversión y sería de $72,6 billones; es decir, el crecimiento de dicho rubro bajaría el otro año a 35,3% frente 2020.
