La senadora Paloma Valencia, dijo que "si Fecode no quiere volver a clases", el Gobierno debe garantizar que los niños estudien en instituciones privadas. Para Fecode las condiciones de infraestructura y salud en los colegios no están dadas para regresar.
La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, propuso este lunes mediante su cuenta de Twitter que se cree un bono para que los niños de colegios públicos puedan ir al sistema privado y de esta manera, regresar a clases presenciales y estudiar.
En sus palabras, expuso a través de la red social que “si Fecode no quiere volver a clases, el Gobierno debe ofrecer de manera inmediata un bono escolar para que los padres puedan llevar a sus hijos a colegios privados”.
Para ella, una de las condiciones que se podrían estudiar para el traslado es que se revise el promedio de las Pruebas Saber de la institución privada, este tendría que ser mejor que el del sistema público en el que estén inscritos los niños actualmente. Valencia añadió en entrevista con Blu Radio que es necesario que los niños regresen al colegio para que los padres puedan trabajar y hacer parte de la reactivación.
Lea también: Universitarios piden con huelga de hambre que no cobren matrícula por la crisis
Por su parte Nelson Alarcón, presidente de Fecode, indicó en la entrevista radial que el debate no puede ser tergiversado y no se puede buscar la privatización de la educación en el país. “Los maestros y maestras de Colombia queremos regresar a las instituciones educativas, pero hoy no están las condiciones, quien no está preparado es el Gobierno Nacional”, resaltó.
Alarcón añadió que el Ejecutivo no está preparado para que los niños de instituciones públicas regresen a clases presenciales porque “no ha adecuado la infraestructura, las unidades sanitarias, no hay servicios públicos como el agua potable para poder instalar y adecuar los protocolos de bioseguridad, no están los elementos que se requieren”.
Por último, Valencia destacó que “la gente necesita mandar los niños al colegio porque no los puede dejar en la casa solos y porque en general en el trabajo digital se han ido profundizado las brechas que existen en materia de educación”.