Por primera vez en la legislación nacional se declara este tipo de vínculos. Juzgado ordena a Mercadoni pagar auxilio de cesantías, prima, vacaciones y cotizaciones a seguridad social.

Por primera vez en la legislación colombiana, el juzgado Sexto Laboral de Pequeñas Causas de Bogotá declaró que la relación entre un domiciliario y la empresa Internet Services Latam SAS (Mercadoni), es de naturaleza laboral.

Lo anterior quiere decir que “los trabajadores, colaboradores o autónomos, como en algunos casos los pretenden hacer ver, son verdaderos trabajadores”, explicó el consultorio jurídico de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario que acompañó la demanda.

Lea también: Rappi confirma que levantó más de US$300 millones en nueva ronda de inversión

Para Javier Almanza, coordinador del área laboral del consultorio jurídico del Rosario explicó que la sentencia es determinante en el uso de plataformas digitales, sector que ha tenido un gran auge de crecimiento en los últimos años. El directivo dijo que el juzgado afirma y determina que existe una verdadera relación laboral bajo el principio de la primacía de la realidad, por probarse la prestación personal de servicio y subordinación con la empresa prestadora.

De acuerdo con la sentencia, hubo un contrato a término indefinido entre el demandante y la plataforma Mercadoni. Por ello, la firma deberá pagar el auxilio de cesantías, los intereses sobre las mismas, la prima de servicios y las vacaciones compensadas.

Lea también: El CEO de Merqueo es un ‘fenómeno’ en serie

Además de lo anterior, el juzgado ordenó realizar las cotizaciones de seguridad social en pensiones, para lo cual, se deberá solicitar el cálculo actuarial respectivo ante el fondo de pensiones que elija el demandante, explicó el consultorio jurídico del Rosario.

Almanza resaltó que “es un gran avance para la legislación laboral el reconocimiento de esta condición de verdaderos trabajadores a este gran colectivo de personas, que desde la vista del derecho laboral han sido fuertemente cuestionadas sobre sobre su verdadera esencia”. Por último, recordó que antes de la pandemia en el país había entre 20.000 y 25.000 trabajadores de plataformas digitales.