La divisa abrió por debajo de la Tasa Representativa del Mercado para hoy que se ubica en $3.859,9, pero cerró por encima de ella en $27,05 ($3.886,95). Los precios del crudo caían más de 3%.
Este martes el dólar cerró cotizándose a un precio de $3.886,95 lo que representó un alza de $27,05 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.859,90. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue de $3.879,72.
En la mañana, la divisa estadounidense abrió en $3.858,99 lo que significó una leve caída de $0,91 frente a la TRM de hoy.
Las monedas de América Latina operaban con tendencias mixtas a media jornada del martes, en medio de la cautela antes del primer debate de cara a la elección presidencial en Estados Unidos que apunta a inyectar volatilidad a los mercados en las próximas semanas.
El debate televisado de 90 minutos, que se realizará el martes en la noche entre el presidente Donald Trump y su rival Joe Biden, será analizado por los inversores para detectar la tendencia prevalente hacia las votaciones del 3 de noviembre.
Lea también: Biden vs. Trump: Cómo podría influir el próximo presidente de EE. UU. en el mercado petrolero
Los principales índices de Wall Street bajaban levemente el martes tras las fuertes ganancias de la víspera, con una lectura positiva de la confianza del consumidor que aliviaba los nervios en torno a la economía mientras la atención de centraba en el primer debate presidencial.
Aunque los tres principales índices se encaminan a su primer declive mensual desde la liquidación provocada por el coronavirus en febrero y marzo, el S&P 500 sigue en camino a apuntarse sus dos mejores trimestres consecutivos desde 2009. El Nasdaq, con gran peso tecnológico, se dirige a su mayor salto de dos trimestres desde el crash de las “dotcom” del año 2000.
En el radar estaban también las conversaciones entre la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el asesor de la Casa Blanca Larry Kudlow sobre un paquete de alivio por el coronavirus un día después de que congresistas demócratas desvelaron una nueva iniciativa por US$2,2 billones.
Lea también: Confianza del consumidor en Estados Unidos repuntó en septiembre
Los precios del petróleo bajaban el martes, en momentos en que Estados Unidos y Europa enfrentan un incremento acelerado de infecciones de coronavirus y mientras los inversores esperaban ansiosos por el primer debate televisado de la carrera por la Casa Blanca.
Hacia la 1:15 los futuros el crudo perdían más de 3%. La referencia internacional para Colombia, el Brent, perdía 3,75% a US$40,84 el barril y el WTI caía en 3,79% a US$39,06 el barril.
Con información de Reuters*