El presidente Iván Duque elogió el banco digital fundado por el colombiano David Vélez.
Luego que se oficializara la llegada de Nubank, el banco digital fundado por el colombiano David Vélez, que invertirá $500.000 millones en el país, el presidente Iván Duque manifestó sentirse orgulloso por el éxito obtenido por Vélez en los últimos años, llegando a tener 30 millones de clientes en Brasil y México.
“Me parece titánico cuando uno se encuentra con un compatriota como él y me dice que decidió emprender creando un banco ciento por ciento digital”, dijo el presidente Duque. “Talento, cultura y tecnología son las claves del espíritu emprendedor, y en Colombia lo estamos logrando. Hoy tenemos el mejor sistema regulatorio para que cualquier empresa emergente o startup pueda iniciar con éxito. De hecho, contamos con 17 proyectos digitales que van a generar inversiones millonarias en el país y mayor empleo”.
Duque destacó que, en materia de formación y conectividad, el país “está dando otro paso importante con la formación de 100.000 colombianos en programación digital gracias al programa Misión TIC 2022. Además, la ministra Abudinen está llevando a los municipios más vulnerables de Colombia el servicio gratuito de internet, para que ningún niño o joven se quede atrás. Serán 10.000 centros poblados de zonas rurales que recibirán este servicio”.
Por su parte, la ministra de las TIC, Karen Abudinen, explicó que con la llegada a Colombia de Nubank se beneficiarán “los 500.000 hogares de veredas, fincas, y corregimientos de estratos 1 y 2 que no tienen un banco y que serán conectados a 2022 con el servicio de Internet fijo subsidiado, pues es la oportunidad de encontrar nuevas alternativas a sus problemas financieros”.
“Sabemos que lo digital puede hacer que los procesos financieros sean más fáciles de hacer, más ágiles e incluso más seguros. Por eso la llegada de Nubank a Colombia es un gran paso en nuestra búsqueda de fortalecer el sector Fintech (Finanzas y Tecnologías) y mejorar la calidad de vida financiera de todos”, agregó la ministra.
La funcionaria acudió a que Colombia es el tercer país, después de México y Brasil, con mayor mercado Fintech en Latinoamérica según Finnovista, uno de los inversores en fintech más activos y uno de los actores más relevantes del ecosistema emprendedor en América Latina.
Abudinen recordó que existe un curso virtual gratuito de emprendimiento digital Fintech con Apps.co, la Superintendencia Financiera de Colombia y Platzi, y “que puedenmencontrar en la página www.apps.co en la sección ‘Entrenamiento’”.
Así mismo, la ministra manifestó que con el programa Tiendas Virtuales y Vende en Línea, en 2021 se beneficiarán 20.000 emprendedores o empresarios para que se unan a la revolución digital y alcancen el éxito a través del comercio virtual. “Con Tiendas Virtuales beneficiaremos a 12.500 personas y con Vende en Línea a 7.500”, explicó.
Los casos de éxito del primer día InspiraTIC
Además de David Vélez, entre los más de 10 speakers o panelistas que hicieron parte de la primera de cuatro jornadas de InspiraTIC 2020 y que trató la temática “Historias deStartups”, estuvieron Simón Borrero, CEO de Rappi; Javier Villamizar, ejecutivo de SoftBank; Uri Levine, cofundador de Waze; Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre; María Camila Muñoz, fundadora y CEO de Exponencial Confirming; Ilana Milkes, fundadora de Worldtech Makers y Hearbit Inc; Rodrigo Sánchez Ríos de LaHaus y Patricia Sáenz de EWA Capital, entre otros.
Simón Borrero, Rappi
El CEO y cofundador de Rappi, Simón Borrero, fue una de las historias de éxito que conocieron los asistentes virtuales a InspiraTIC 2020. Borrero se ha convertido en piedra angular del ecosistema móvil latinoamericano. “Rappi probablemente se convertirá en la próxima tienda de todo de Latinoamérica”, dijo.
Con más de 10 años de experiencia en la industria de la tecnología, también es el fundador de Imaginamos, una empresa de desarrollo de software de más de 300 empleados con más de 3.000 clientes corporativos en 17 países diferentes. Además, cofundó Grability, una empresa de tecnología que ofrece una solución de comercio móvil única para los principales minoristas de comestibles.
Javier Villamizar, SoftBank
Otro caso de éxito fue el de Javier Villamizar, ejecutivo de SoftBank Investment Advisers, encargado de ayudar a compañías a expandirse a nuevas geografías. Villamizar narró cómo han sido sus más de 20 años de experiencia en telecomunicaciones y tecnología,
Ilana Milkes, World Tech Makers
Exfutbolista profesional colombiana, Ilana Milkes es reconocida en el ecosistema de emprendimiento digital por ser la fundadora y actual CEO de World Tech Makers y Heartbit Inc (Empresa que combina el aprendizaje experiencial, la educación en kit de creadores y el software adaptativo para una experiencia de aprendizaje personalizada, divertida y atractiva).
Para Ilana, el objetivo principal de su trabajo es minimizar la brecha digital que existe actualmente, pues hay mucha demanda laboral para puestos digitales y pocas personas capacitadas. Su meta es tener a más de cinco millones de personas impactadas con la tecnología desde niños hasta adultos.
Las siguientes tres sesiones de InspiraTIC 2020 serán “Habilidades en emprendimiento”, que se realizará el 15 de octubre; “Talleres de levantamiento de capital” el 5 de noviembre, y “Eje estratégico de aceleración” el 26 de noviembre.