Según la entidad estadística, por cada dos hombres que están saliendo de la ocupación, salieron tres mujeres. De 2,4 millones de personas que perdieron su ocupación en el país, 1,48 millones son mujeres.
Según informó el Dane, la tasa de desempleo para agosto de este año fue de 16,8% en el total nacional, frente al 10,8% del mismo mes de 2019; es decir, tuvo un crecimiento de 6 puntos porcentuales (pps) en el periodo de referencia. Para las 13 principales ciudades la cifra aumentó 8,2 pps a 19,6% en agosto de este año.
De acuerdo con Juan Daniel Oviedo, director del Dane, hubo una reducción de la población ocupada en 2,4 millones de personas en el total nacional, “eso significa que mientras en agosto de 2019 teníamos 22,1 millones de personas en dicha condición pasamos a tener 19,7 millones en agosto de este año”.
En este último punto, vale decir que de 2,4 millones de personas que perdieron su ocupación, 1,48 millones son mujeres (62% del dato total), mientras que 936.000 hombres dejaron de ocuparse. Oviedo aseguró que por cada dos hombres que salieron de la ocupación, tres mujeres lo hicieron.
Lea también: Sin reforma laboral, desempleo no será inferior al 10%: Fedesarrollo
Además, indicó que en el octavo mes del año la población desocupada creció en 1,28 millones de personas frente al mismo mes de 2019. Con ello, la población desocupada aumentó a 3,96 millones agosto de 2020.
Respecto a la inactividad, Oviedo dijo que hubo un crecimiento anual de 1,6 millones de personas en esa condición para totalizar 16,25 millones de inactivos en agosto de este año.
El directivo del Dane destacó que los datos registrados en agosto muestran cierta recuperación en los indicadores en medio de la pandemia. Esto, luego de indicar que la reducción de la población ocupada de agosto (2,4 millones) es inferior a los 5,37 millones registrados en el pico de abril.
Lea también: Desempleo de julio en Colombia llegó al 20,2%: Dane
Además, mencionó que el aumento de los desocupados en agosto (1,28 millones) es menor al pico visto en junio (2,17 millones), mientras tanto, los inactivos (1,63 millones) del octavo mes del año son menores a la expansión de abril (4,3 millones), la más alta en medio de la pandemia.

Sobre el desempleo por sexo, el directivo del Dane dijo que la brecha en agosto es de 8,3 pps si se tiene en cuenta que el desempleo de los hombres fue de 13,4% y el de las mujeres de 21,7% en el octavo mes del año. Pese a ello, resaltó que en julio, la brecha era de 10 pps porque el desempleo femenino fue de 26,2% y el masculino de 16,2%.
Frente al comportamiento del desempleo por ciudades y áreas metropolitanas, la entidad estadística mencionó que en el trimestre móvil junio – agosto de 2020, las de mayores cifras fueron: Neiva con 34%, Ibagué con 32,7% y Popayán con 28,2%. Mientras tanto, las de menores tasas fueron: Barranquilla AM (13,2%), Cartagena (18,9%) y Pasto (19,6%).
