Touché busca aumentar sus ventas externas vía ecommerce a destinos entre los que están Canadá, España y Australia. La marca se afianza en un negocio que entre enero y julio llegó a US$7,4 millones en exportaciones.

La idea que nació hace más de un cuarto de siglo en Antioquia sigue consolidando su expansión a nivel internacional, pero ahora desde el e-commerce. Esta ‘nueva normalidad’, que ha obligado a los empresarios a reinventar sus modelos de negocio, ha sido quizás una de las mejores oportunidades para que la empresa ‘paisa’ de vestidos de baño, Touché, logre ampliar su presencia en más mercados internacionales.

Al mismo ritmo de empresas como Agua Bendia y OndaDeMar, Touché viene liderando el desarrollo de su propia plataforma de comercio electrónico internacional. Se trata de una estrategia en la que busca tener un mayor impacto en sus ventas al exterior, con miras a ganar más participación de mercado en destinos como Estados Unidos, Canadá, España y Australia.

“Touché ya venía trabajando en el desarrollo del nuevo e-commerce con envíos a diferentes países alrededor del mundo, antes de la pandemia. Sin embargo, la situación actual aceleró el proceso al dejar en evidencia la gran oportunidad de hacer el lanzamiento y encontrarnos con un consumidor cada día más inmerso en el mundo digital”, explicó Valentina Gómez, directora de Mercadeo de Touché.

Gracia al acompañamiento de ProColombia, la empresa ha logrado continuar consolidando su plan de expansión. La presidente de la entidad, Flavia Santoro, destacó, por ejemplo, que “el comercio electrónico hace parte del plan de reactivación que estamos ejecutando actualmente, en el marco de la estrategia de Compromiso por Colombia de la Presidencia de la República”.

Lea también: ¿Moda sostenible?: Dos diseñadores latinoamericanos te hablan sobre Slow Fashion

Touché hace parte de las más de 200 empresas nacionales que le apuestan a vender cerca de US$6 millones para 2020, según ProColombia. Las expectativas son mucho mayores, incluso, ya que para 2022 esperan que lleguen a “400 compañías con ventas por US$12 millones”.

Y es que, según Gómez, “el objetivo principal es continuar con nuestros planes de crecimiento y alcance en un entorno digital, logrando llegar a países donde actualmente no contamos con una operación activa. En la plataforma estarán disponibles las últimas colecciones de nuestras marcas Touché Lingerie, Touché Balnéaire e Îlot”.

Los planes de la firma paisa se enfocan ahora en alcanzar mercados con un alto potencial de crecimiento. Así, ven con buenos ojos, lograr aumentar sus ventas por internet en Estados Unidos, Canadá, España y Australia.

Lea también: El ecommerce, ¿salvavidas para las marcas de lujo?

“Esto, debido a que la mayoría de los clientes que nos han hecho preguntas sobre la marca o han mostrado interés en comprar nuestras prendas, provienen de dichos países”, concluyó Gómez.

El alto potencial de este negocio obedece a que entre enero y julio de este año, las exportaciones de vestidos de baño femeninos llegaron a US$7,4 millones, siendo Estados Unidos, México y España los principales compradores.